Minsa reúne a 11 regiones para programar actividades contra la malaria y el dengue
Viceministro de Salud Pública inauguró taller que busca elaborar programa presupuestal de intervenciones

El Minsa implementó en el 2018 el Plan Malaria Cero, que logró disminuir el 75 % de los casos en la región Loreto. Foto: difusión.
Con la participación de los equipos técnicos de 11 regiones, el Ministerio de Salud (Minsa) inició el Taller de Evaluación y Programación de Actividades en el Marco del Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030 y elaboración de planes regionales contra el dengue, que se realiza del 22 al 24 de marzo en la ciudad de Lima.
Publicado: 25/3/2022
La reunión permitirá que las regiones afectadas por malaria y dengue analicen la situación actual con el objetivo de planificar las acciones y elaborar un programa presupuestal de intervenciones para el 2022.
Durante la inauguración del evento, el viceministro de Salud Pública del Minsa, Jorge López Peña, destacó que las actividades que se programarán serán articuladas con los gobiernos regionales con el propósito de obtener mejores resultados en la lucha contra la malaria y dengue.
“Todo lo que se acuerde en esta reunión, le haremos llegar a las diferentes regiones para lograr el apoyo integral de los gobiernos regionales y demás autoridades”, indicó.
El viceministro Jorge López saludó la presencia de los equipos técnicos de las 11 regiones involucradas en el plan de eliminación de la malaria como Loreto, Junín, Amazonas, San Martín, Cusco, Ayacucho, La Libertad, Tumbes, Ucayali, Madre de Dios y Cajamarca.
Lucha contra la malaria
“Estamos en un escenario que nos urge actuar y no perder todos los logros alcanzados en la lucha contra la malaria. Basados en la experiencia obtenida en Loreto, es conveniente incorporar a todas las regiones afectados por la malaria. Igualmente, dado los brotes de dengue en diferentes partes del país, vamos a implementar intervenciones que reduzca el alto riesgo de la transmisión de la enfermedad”, señaló.
El taller nacional, organizado por la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, se realiza en el marco del Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030, que va a permitir la continuación de las actividades contempladas en el Plan Malaria Cero con la finalidad de disminuir en un 90 % la presencia de casos.
Cabe destacar que el Minsa implementó en el 2018 el Plan Malaria Cero, que logró disminuir el 75 % de los casos en la región de Loreto y ha evitado más de 80 mil casos, sobre todo, en las poblaciones originarias de la Amazonía y en zona de frontera.
Participaron en el acto inaugural, el director adjunto de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, David Huamaní; la directora de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Verónica Soto; y los representantes de los equipos técnicos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Instituto Nacional de Salud, Oficina General de Comunicaciones y Promoción de la Salud.
El dato:
En Loreto se reporta más del 90 % de todos los casos de malaria del país.
Más en Andina:
??¡Atención! Adolescentes de 12 a 17 años recibirán tercera dosis de la vacuna contra covid-19 desde mañana, informó jefa de inmunizaciones del @Minsa_Peru, María Elena Martínez https://t.co/IwRaA0U3Ed
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 25, 2022
Detalló que esta se colocará a los 5 meses de haber recibido la segunda dosis pic.twitter.com/rDvJwWSFnj
(FIN) NDP/LIQ
GRM
Publicado: 25/3/2022
Noticias Relacionadas
-
Minsa: estos son los cuidados para garantizar un retorno seguro a las aulas
-
Covid-19: Minsa tiene como meta vacunar a 200,000 personas al día
-
Minsa relanza plataforma Teleatiendo para la atención médica virtual de más ciudadanos
-
Día Mundial de la TB: frontis del Minsa y hospitales serán iluminados de rojo
-
Loreto: Minsa conforma 27 comités comunitarios de salud indígena en Datem del Marañón
-
Minsa lanza plan de detección de TB por radiografía de tórax y pruebas moleculares
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Fonavi 2025: ¿Hasta cuándo puede cobrar la devolución de aportes el Grupo de Reintegro 3?
-
Alianza Lima se instala en su quinta final consecutiva de la Liga Nacional de Vóley
-
Talentos peruanos migran al extranjero ¿a qué se debe?
-
Arequipa: ejecutan trabajos de mantenimiento en atractivos turísticos del valle del Colca
-
PCM y CAEN firman convenio para fortalecer capacidades en defensa y seguridad
-
PBI pesquero creció 29.1% en marzo de 2025 y acumuló tres meses consecutivos de avance
-
Cusco FC frena el invicto de Universitario con contundente 2-0 de local
-
Empleo: 4 de cada 10 peruanos trabajan en la profesión que soñaron
-
Cajamarca: programa Emprender Exportando de Sunat llega para apoyar a emprendedores