Mincetur: exportaciones no tradicionales crecieron 8.1% en enero

Exportaciones. ANDINA
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, informó hoy que las exportaciones no tradicionales en el Perú ascendieron en enero último a 1,220 millones de dólares, representando un incremento de 8.1% en comparación al mismo mes del año anterior.
Publicado: 8/3/2019
De esta manera, las exportaciones no tradicionales acumularon 30 meses de crecimiento casi ininterrumpido (retrocedieron 0.1% en diciembre del 2018).
Los más dinámicos
En ese sentido, Edgar Vásquez reveló que los sectores no tradicionales más dinámicos en el primer mes del 2019 fueron el textil y confecciones (22%) y el agropecuario (15%).
“Las exportaciones del sector textil y confecciones ascendieron a 124 millones de dólares en enero del 2019, creciendo 22% respecto al año pasado”, anotó.
“El incremento es importante para este sector porque consolida la recuperación que viene experimentando desde el año 2017, afectado antes fuertemente por la crisis venezolana”, señaló el titular de Mincetur.
Añadió que las exportaciones textiles crecieron gracias a los mayores envíos de productos de lana y pelo fino de alpaca (38.5%).
Estados Unidos es el principal mercado de las exportaciones textiles (50% del total), dado que los despachos al país norteamericano crecieron 4% en enero, seguido por Italia (302%) y Chile (7%).
Al referirse a las agro exportaciones no tradicionales, el ministro Vásquez indicó que en enero del 2019 estas ascendieron a 664 millones de dólares, creciendo 15% respecto a enero del 2018, debido a la mayor exportación de frutas, tales como la granada (709%), arándano (106%) uva (18%) y mango (15%).
“A esto se suma la ligera recuperación de las exportaciones de café (2%), tercer producto más importante del sector y considerado en la canasta tradicional, las cuales alcanzaron los 42 millones de dólares”, agregó.
Cabe indicar que, el crecimiento de la exportación de estos productos atenuó la caída de las exportaciones de espárrago (-10.8%), producto que es exportado de forma fresca, en conserva y congelado. Por su parte, la exportación de cacao y derivados bajó 3.9%.
Exportaciones totales
En enero del 2019 las exportaciones peruanas ascendieron a 3,679 millones de dólares, disminuyendo 7.4% respecto a enero del 2018, debido a la reducción de los precios y de la oferta exportable de minerales.
La exportación de minerales disminuyó 16.8% en enero, debido a los menores precios del cobre y el oro, cuyas ventas cayeron 11.6% y 27.3%, respectivamente.
El cobre y el oro son los dos productos de exportación más importantes de la economía peruana (46% del total).
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 8/3/2019
Noticias Relacionadas
-
INEI: exportaciones de productos no tradicionales crecieron 6.35% en enero
-
Exportaciones no tradicionales a China sumaron US$ 477 millones en 2018
-
Promperú prevé que exportaciones a la Unión Europea crezcan 10% en 2019
-
Perú intensificará promoción de sus exportaciones no tradicionales en Londres
-
Promperú capacita a empresarios para aumentar exportaciones a Europa
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
Presidenta Boluarte participa en juramentación de juntas vecinales 2025
-
Un fallecido y 35 heridos deja colisión de bus interprovincial y camión en Arequipa
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Presidenta Boluarte: nunca más los serenos estarán desprotegidos frente a la delincuencia
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Temblor hoy en Perú, 26 de abril: un sismo de magnitud 3.7 sacudió Puerto Inca en Huánuco
-
Presidenta Boluarte: el gobierno está de lado de quienes cuidan a la ciudadanía