Ingemmet impulsa consolidación de observatorio como centro de investigación de alto nivel
Por el aniversario 41 de la institución ha organizado ciclo de conferencias

La presidenta ejecutiva del Ingemmet, Susana Vilca, inauguró el ciclo de conferencias “Volcanes y comunidad: impacto de las erupciones volcánicas en la sociedad moderna”. Foto: ANDINA/Difusión
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) trabaja para consolidar su Observatorio Vulcanológico como un centro de investigación de alto nivel, que pueda gestionar el riesgo volcánico, de manera coordinada con autoridades de los tres niveles de gobierno.
Publicado: 27/8/2020
Así lo anunció la presidenta ejecutiva del Ingemmet, Susana Vilca, en la inauguración del ciclo de conferencias “Volcanes y comunidad: impacto de las erupciones volcánicas en la sociedad moderna”, que reúne a investigadores internacionales para fortalecer los lazos de cooperación entre observatorios vulcanológicos e instituciones científicas dedicadas a la gestión del riesgo de desastres.
“Cumpliendo la misión encargada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, y de acuerdo a nuestras
funciones, estamos trabajando con el objetivo de impulsar y consolidar el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) como un centro de investigación de alto nivel, capaz de gestionar el riesgo volcánico de manera coordinada con autoridades nacionales, regionales y locales”, señaló.
El ciclo de conferencias virtual se desarrolla como parte del aniversario 41 del Ingemmet, en coordinación con la Asociación Latinoamericana de Volcanología (Alvo). También se presentan experiencias en la atención de emergencias, educación y difusión durante los procesos de actividad volcánica.
Mariano Agusto, presidente de la Alvo, destacó la alianza estratégica que sostiene su asociación con el Ingemmet a favor de la investigación vulcanológica a escala mundial.
“El trabajo que realiza el Ingemmet contribuye a la seguridad de las poblaciones estudiando los riesgos volcánicos y las actividades volcánicas, mediante trabajos de monitoreo, evaluación de riesgo, y la identificación de población y estructuras vulnerables a estos peligros”, sostuvo.
Tres sesiones
El ciclo de conferencias está dividido en tres sesiones. En la denominada “Atención de emergencias volcánicas en tiempos de pandemia” participaron expertos de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (Chile), Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional (Ecuador), Servicio Geológico Colombiano, Servicio Sismológico de Guatemala, Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, Servicio Geológico de los Estados Unidos y el OVI.
Los expositores coincidieron en que la etapa por la que atraviesa el mundo a causa de la pandemia por el covid-19 no se ha paralizado las investigaciones o atención de emergencias relacionadas a la vulcanología, debido a su importancia en la gestión del riesgo de desastres.
Puede acceder desde aquí al panel “Atención de emergencias volcánicas en tiempos de pandemia”. El ciclo de conferencias va hasta el viernes 28 de agosto (de 9:00 a 12:00 horas, Perú) y es transmitido en vivo por las redes sociales del Ingemmet.
Más en Andina:
??Caimán gigante Purussaurus comía perezosos cuando era joven https://t.co/UdQPxdLHOB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 26, 2020
La evidencia es un fósil de tibia de perezoso de 13 millones de años hallado en Loreto, afirma el paleontólogo peruano Rodolfo Salas-Gismondi
?Por Jessica Olaechea (@jolach75) pic.twitter.com/awbaDhP2TA
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 27/8/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Callao celebra 168 aniversario de su declaratoria como Provincia Constitucional
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
Alianza Lima vs. Talleres: ¿Qué canales transmitirán en directo el crucial partido?