Mincetur saluda ratificación de Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
Con esta decisión, el Perú se suma a las siete economías que ya han ratificado tratado

.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, saludó la ratificación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) por parte del Congreso de la República. Con ello, el Perú ha dado el importante paso de poner en vigor un tratado que integra a 11 economías de la región Asia Pacífico.
Publicado: 14/7/2021
“La aprobación del CPTPP contribuye a continuar incorporando al Perú a las redes mundiales de producción y a las cadenas globales de valor. Su ratificación representa una oportunidad para seguir posicionando nuestras exportaciones en el Asia Pacífico”, comentó Cornejo.
El CPTPP está conformado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y Perú. Con la puesta en vigor, las exportaciones peruanas podrán ingresar, de forma inmediata y libre de aranceles a Nueva Zelanda y Vietnam y, una vez lo ratifiquen, a Brunéi y Malasia, países con los que no se cuenta con un acuerdo comercial vigente.
Beneficios
La titular del Mincetur aseveró que con el CPTPP, las exportaciones peruanas podrán ingresar a un mercado de gran dinamismo y con altísimo potencial de aproximadamente 500 millones de consumidores.
También puedes leer: Mincetur brinda capacitación gratuita sobre oportunidades para exportar
Cabe resaltar que, con la ratificación por parte del Congreso, el Perú se encuentra más cerca de poner en vigor este tratado, cuyos miembros están ubicados en tres continentes y representan en conjunto el 13% del producto bruto interno (PBI) mundial y el 15% del comercio internacional.
“Luego de la ratificación procederemos a notificar al Depositario que hemos cumplido con esta etapa y el tratado entrará en vigor para el Perú 60 días después de dicha notificación” comentó.
Otro de los beneficios que destacan del tratado es el mecanismo de acumulación de origen, lo cual permite acumular insumos originarios de las economías miembro para beneficiarse de la reducción arancelaria. Es decir, las empresas peruanas podrán utilizar insumos de los países parte del CPTPP, y exportar sin aranceles a los demás mercados de las economías miembro.
“Ahora los exportadores peruanos tienen un abanico de oportunidades para acceder y elegir de forma fácil una variedad de insumos que les permita ser más competitivos en el mercado internacional”, destacó Cornejo.
Las estimaciones del Mincetur refieren que, entre los productos peruanos que se verán beneficiadas con este tratado, se encuentran t-shirts y polos de algodón, paltas, uvas, arándanos rojos, preparaciones para la alimentación de animales, cátodos de cobre, manufacturas de madera, madera contrachapada, productos lácteos, manufacturas de hierro y acero, insumos químicos, etanol y galletas dulces.
Como se recuerda, el Perú suscribió el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico el pasado 8 de marzo del 2018 en la ciudad de Santiago de Chile (Chile). El CPTPP entró en vigor el 30 de diciembre de 2018 para Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelanda y Singapur. En el caso de Vietnam, el tratado entró en vigor el 14 de enero de 2019.
Más en Andina:
>Exportación y promoción de paltas en su mejor momento en mercados asiáticos ?? https://t.co/liSmi3wtgh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 14, 2021
?? El @Promperu impulsa presencia de fruta peruana en Japón y Corea del Sur. pic.twitter.com/bopPRelMn7
(FIN) NDP/VLA
JRA
Publicado: 14/7/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada