¡Ojo! Cierran acceso subterráneo a Vía Expresa para unir Línea 2 con Metropolitano
Durante un mes, en sentido norte-sur
Concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao pidió a población tomar precauciones ante cierre de vía. Fotos: ANDINA/Eddy Ramos
¡Atención conductor! El acceso vehicular subterráneo hacia la Vía Expresa de Paseo de la República permanecerá cerrado por 30 días para permitir los trabajos de conexión de la Estación Central de la Línea 2 del Metro con el Metropolitano.


Lee también Línea 2 del Metro en San Marcos: comenzaron los desvíos vehiculares para construir estación
Publicado: 7/1/2025
Dicho acceso está ubicado en sentido norte-sur, entre el hotel Sheraton y el Poder Judicial y colinda con el Paseo de los Héroes Navales.

De acuerdo con la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, durante los 30 días los conductores deberán acceder a la Vía Expresa de Paseo de la República por la rampa ubicada inmediatamente después de la Plaza Grau.
"Desde ayer 6 de enero iniciamos los trabajos de conexión de la Estación Central (E-13) con el COSAC (Metropolitano), que implican el cierre por 30 días del acceso subterráneo a la Vía Expresa sentido norte-sur, ubicado antes de la Plaza Grau, en el Cercado de Lima", señala la concesionaria.

El 7 de julio pasado comenzaron los cierres en la avenida Paseo Colón y otras calles del centro de Lima para dar inicio a la construcción de la Estación Central (E-13) de la Línea 2, que se conectará con El Metropolitano. La tuneladora Delia atravesó con éxito la Estación Central y culminó la excavación del túnel en esta importante estación.
El primer metro subterráneo del país unirá Ate y el Callao en tan solo 45 minutos, a través de 35 km de vía (27 km de la Línea 2 y 8 km del Ramal 4). Actualmente, esta distancia toma casi tres horas en transporte privado.
Cabe recordar que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones presentó en noviembre último ante las embajadas acreditadas en el Perú los proyectos de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao, los cuales involucran una inversión superior a los 10,000 millones de dólares.
Se trata de proyectos estratégicos porque maximizan el uso del transporte público, reducen la dependencia de los automóviles, alivian la congestión vehicular, mejoran los tiempos de desplazamientos y fomentan un estilo de vida sostenible.
“Estamos hablando de más de 10,000 millones de dólares de inversión que se tiene que financiar en 30 o 40 años y hay que buscar los mecanismos de financiamiento”, manifestó el ministro del sector, Raúl Pérez Reyes, quien destacó que las líneas 3 y 4 del Metro representarán un paso firme hacia una ciudad más moderna, conectada y sostenible.
Más en Andina:
??El verano 2025 ya se siente con fuerza en la capital, donde las personas buscan diversas maneras de refrescarse, ya sea con abanicos, ventiladores portátiles, una escapada relámpago a la Costa Verde o un viaje más cercano a las playas fuera de Lima.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 6, 2025
??https://t.co/RqAIhg9lCp pic.twitter.com/7MV6UFs9ju
(FIN) RRC
JRA
Publicado: 7/1/2025
Las más leídas
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
EsSalud impulsa la prevención de infecciones respiratorias: 577 mil casos atendidos
-
Sector Defensa se suma a difusión de la Alerta Amber para proteger a los más vulnerables
-
Normas legales: autorizan viaje del ministro de Defensa a los Estados Unidos de América
-
Marina de Guerra lidera lucha contra la minería ilegal en la Amazonía
-
Piura: escolares del distrito de Huabal se forman como promotores ambientales
-
Día del Trabajo: miles de mexicanos marchan pidiendo aprobación de reforma laboral
-
Minivan con 2 millones de soles en multas termina en el depósito tras aparatosa fuga
-
¡Podio para el Perú! María Fernanda Reyes logra el bronce en Mundial de Longboard