Dengue: EsSalud Junín elabora más de 1,900 repelentes a base de hierba luisa y menta
Se logró elaborar un primer lote de 1,925 frascos, pero la meta es de 5,000 unidades en forma gradual

El repelente cumple con los criterios de calidad y seguridad requeridos para ser usados por los pacientes, apuntando a su distribución gratuita,
Ante el incremento de contagios por dengue que se registran en las zonas tropicales de nuestro país, especialmente en las provincias de Chanchamayo y Satipo, ubicadas en Junín, profesionales de EsSalud elaboraron repelentes contra el dengue, utilizando los principios activos de los aceites de hierba luisa y menta.


Publicado: 10/4/2024
El gerente de la Red Asistencial Junín, Ernesto Molina Loza, manifestó que siguiendo los lineamentos establecidos por la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila, para fortalecer la lucha contra el dengue en los establecimientos de Selva Central, se impulsó la elaboración de los repelentes, logrando un primer lote de 1,925 frascos, pero con una meta de 5,000 unidades que se irán elaborando en forma gradual.
Con respecto a los componentes, detalló que los repelentes contienen carbomero en polvo, trietanolamina, polisorbato, cymbopogon citratus y mentha piperita, estos dos últimos conocidos como aceite esencial de menta y aceite esencial de hierba luisa, cuyos principios activos son los que evitan la picadura de vector transmisor.

Asimismo, el médico reconoció el esfuerzo de los cinco químicos farmacéuticos que pertenecen al Hospital Selva Central y Enfermedades Tropicales, Hugo Pesce Pescetto de La Merced (Chanchamayo), CAP I de Pichanaqui (Chanchamayo) y Hospital I de Río Negro (Satipo) Policlínico Metropolitano de Huancayo, que se trasladaron hasta La Merced para todo el proceso de elaboración.

“El repelente cumple con los criterios de calidad y seguridad requeridos para ser usados por los pacientes, apuntando a su distribución gratuita, especialmente en las zonas geográficas con mayor presencia del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue”, refirió Molina Loza.
Los principales síntomas del dengue son dolor articular, fiebre, malestar general, dolor articular y retro ocular (dolor en los ojos), decaimiento y cansancio extremo. La persona debe acudir a su establecimiento de salud más cercano si los padece.
Más en Andina:
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la región Ayacucho allanó la sede del Gobierno Regional (Gore) de Ayacucho en un sorpresivo operativo que contó con efectivos de la Dirección Contra la Corrupción de la Policía. https://t.co/fnbBCTG7eq pic.twitter.com/ym0D6cWnPZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 10, 2024
(FIN) PTM/TMC
JRA
Publicado: 10/4/2024
Noticias Relacionadas
-
Arequipa: suman 34 los casos de dengue reportados el 2024, pero casi todos son importados
-
Piura: Contraloría advierte de serias deficiencias en Diresa para atender casos de dengue
-
Dengue: más de 3,000 consultas atendidas por la central 113 Salud
-
Ministro de Salud: se observa ligera desaceleración de nuevos casos de dengue
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
-
¡Emergencia en Áncash! Desborde del río Casca deja dos niños fallecidos y 5 desaparecidos
-
Fiscalía explica por qué liberó a 16 extranjeros detenidos en Ate
-
Presidente de Conmebol agradece al Perú por albergar la final de la Libertadores
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago