Violeta Bermúdez: vacunas se adquirieron dentro de un marco jurídico transparente

ANDINA/Difusión
La adquisición de las vacunas del laboratorio Sinopharm se dio dentro de un marco jurídico, transparente y a través de la publicación de las normas legales que corresponden, afirmó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
Publicado: 10/3/2021
Durante su presentación ante el pleno del Congreso, precisó que cuando el Gobierno de Transición y Emergencia que preside Francisco Sagasti, asumió el 17 de noviembre del año pasado, "no existía ninguna vacuna contratada para el beneficio de la población peruana".
"La adquisición de las vacunas de Sinopharm se ha dado dentro de un marco jurídico de manera transparente y con la publicación y adopción de las normas legales que corresponden, de hecho las vacunas arribaron al país en lotes, uno de 300 mil dosis el 7 de febrero y otro días después, el 14 de febrero, en cantidad de 700 mil dosis", aseguró.
En ese sentido, manifestó que la adquisición de la vacuna de Sinopharm tuvo en cuenta el reporte de eficacia de 79.34%, cumpliendo con todas las normas nacionales, en la actual situación sanitaria de emergencia.
Asimismo, explicó que el el proceso de adquisición también fue oportuno porque se produjo frente a la emergencia por la pandemia del covid-19; además estuvo de acuerdo a derecho porque se respetó el marco legal vigente; y fue transparente porque siempre se informó a la población sobre el proceso.
Bermúdez agregó que la información difundida "de manera irresponsable" por un medio de comunicación, el pasado 5 de marzo, corresponde a un estudio preliminar incompleto del ensayo clínico de Sinopharm, "que busca desprestigiar
el proceso de vacunación".
Afirmaciones falsas
En otro momento, la titular de la PCM se refirió a algunas afirmaciones falsas sobre la adquisición de la vacuna de Sinopharm, primero que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), la aprobó "confiándose en notas de prensa".
Al respecto, aclaró que este organismo utiliza información presentada por los desarrolladores de los productos, en base a la evidencia científica que vienen generando de los ensayos que realizan.
Del mismo modo, señaló que se habla que la vacuna "no estaría probada", a lo que respondió que "todas las vacunas continúan en ensayos, aún no se cuenta con ninguna que haya concluido sus estudios clínicos".
Por último, sobre los comentarios que refieren que la vacuna de Sinopharm "no serviría", indicó que es contrario a lo que ocurre, pues esta se viene aplicado en 20 países, entre los que se encuentran China, Hungría, Pakistán Baréin, Marruecos, India, México, Argelia, Colombia, Camboya, Egipto y Argentina.
(FIN) JCC/JCR
Más en Andina:
??El presidente Francisco Sagasti aseguró que el trabajo conjunto del sector privado, las organizaciones de la sociedad civil, la academia y el Estado frente a la pandemia permite mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos y salvar vidas. https://t.co/nbvfY604zI pic.twitter.com/aVBKuy3x94
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 10, 2021
Publicado: 10/3/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa: Arequipa espera recibir a más de 40,000 turistas durante el feriado largo
-
¡Excelente noticia! reabren Choquequirao tras concluir la rehabilitación de vía de acceso
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
San Martín: conoce Morro de Calzada, el destino ideal para los amantes de la naturaleza
-
MEF difundirá proyecto de Ley que aprueba listas de tipos de obras y consultorías
-
Real Madrid: ¿Se acorta el futuro del técnico Carlo Ancelotti tras dura derrota?
-
Sporting Cristal anunció a Paulo Autuori como su nuevo entrenador
-
Ley de industrialización de granos andinos impulsará la agricultura familiar