Cusco: Minedu y universidad de Quillabamba capacitarán a docentes bilingües
Suscriben convenio para fortalecer sus competencias lingüísticas en lenguas originarias

Con el fin de fortalecer las capacidades lingüísticas de los docentes bilingües, particularmente de la provincia cusqueña de La Convención, el Ministerio de Educación suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba para desarrollar cursos de capacitación en lenguas originarias y mejorar el servicio de Educación Intercultural Bilingüe.
Con el fin de fortalecer las capacidades lingüísticas de los docentes bilingües, particularmente de la provincia cusqueña de La Convención, el Ministerio de Educación (Minedu) suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ) para desarrollar cursos de capacitación en lenguas originarias y mejorar el servicio de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
Publicado: 25/3/2023
En el convenio, el Minedu se compromete a brindar asistencia técnica permanente a especialistas de educación y docentes formadores en EIB de la UNIQ, así como herramientas lingüísticas y materiales de lenguas originarias en el marco de la EIB, y a monitorear el desarrollo de los cursos.
Por su parte, la UNIQ desarrollará cursos para fortalecer las competencias lingüísticas en las lenguas originarias andinas y amazónicas del ámbito de la región Cusco.
El convenio, que tendrá un año de vigencia, es parte de los acuerdos de la Mesa Técnica para el Desarrollo Integral de la provincia de La Convención, en la que se vio la necesidad de contar con una mayor cantidad de docentes con capacidades lingüísticas en las lenguas originarias de esa región para atender a los estudiantes indígenas u originarios.
En la provincia de La Convención se hablan las lenguas originarias quechua sureño (en sus variantes collao y chanka), aimara, asháninka, kakinte, matsiguenga y yine. Los cursos tienen como finalidad enseñar la lengua originaria a los docentes de la zona, así como fortalecer las competencias lingüísticas de aquellos que están inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias de Perú.
(FIN) PHS/LZD
GRM
También en Andina:
En Loreto, Petroperú y comunidad nativa Fernando Rosas acuerdan cese de medidas de fuerza https://t.co/5mA0pCFrB5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 25, 2023
Resultado de dos reuniones de coordinación, con participación de representantes de la PCM y otros sectores pic.twitter.com/ZSQUjKZwcp
Publicado: 25/3/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Papa Francisco deja testamento y su voluntad de una tumba sencilla en Santa María la Mayor
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy lunes 21 de abril del 2025?
-
El Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral