Un segundo lote de 30,000 mascarillas proporcionado por el Ministerio de Salud (Minsa) al Gobierno Regional de Cajamarca, fue distribuido a las rondas campesinas de esta región para el cuidado y protección en sus comunidades contra el nuevo coronavirus.
El director de la oficina de Defensa Nacional, Jorge Torres Monteza, fue el encargado de entregar los barbijos a los dirigentes de las rondas campesinas de las diversas provincias de Cajamarca, en las instalaciones de la sede regional en esta ciudad.
En declaraciones a la Agencia Andina, Torres Monteza señaló que los ronderos han jugado un papel determinante en el cerco epidemiológico, evitando la propagación del virus en sus jurisdicciones y la entrega de mascarillas es una forma de reconocer su labor.
Los tapabocas son de un material certificado para uso comunitario, fabricado en algodón, doble capa, lavable y de color blanco, y busca proteger a los ronderos y sus familias en sus actividades cotidianas en favor de sus comunidades.
“Hemos convocado a los dirigentes de las rondas campesinas de las provincias de Cajamarca para la entrega del material. Han asistido cerca de 70 dirigentes y aún queda pendiente la entrega a las provincias de Chota, Cutervo y Cajabamba”, indicó el funcionario.
Las rondas campesinas cumplen un rol importante en el cerco regional en sus jurisdicciones, y con la reactivación económica, se ha liberado los accesos en un 70 % y han quedado los principales cercos a Cajamarca.
“Estamos en una etapa de aumento de contagios en Cajamarca, y lo que queda ahora es la disciplina, el autocuidado para protegernos del coronavirus; en ese sentido, cumpliendo los protocolos de salubridad, estamos dotando de mascarillas a las rondas campesinas”, dijo Torres.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/07/08/000691448M.jpg)
El mes pasado, el Minsa hizo entrega de un primer lote de 100,000 mascarillas al Gobierno Regional de Cajamarca, para ser distribuido en diversas provincias de esta región a personas vulnerables, rondas campesinas, comerciantes y ambulantes, a través de las municipalidades y las redes de salud.