Andina

TC: Deben eliminarse “cláusulas abusivas” en préstamos bancarios y uso de tarjetas de crédito

15:12 |

Lima, may. 21 (ANDINA).- El Tribunal Constitucional (TC) señaló hoy que deben detectarse y suprimirse cualquier tipo de "cláusulas abusivas" en el contrato de préstamos bancarios y el uso de tarjetas de crédito y de consumo que van en desmedro de los usuarios.

   Lima, may. 21 (ANDINA).- El Tribunal Constitucional (TC) señaló hoy que deben detectarse y suprimirse cualquier tipo de "cláusulas abusivas" en el contrato de préstamos bancarios y el uso de tarjetas de crédito y de consumo que van en desmedro de los usuarios.

   El organismo explicó que no existe la más mínima posibilidad de negociación individual por parte de los usuarios del crédito, dado que se entabla una relación contractual no consensuada, teniendo en cuenta que los contratos se hallan preredactados, sin la participación o asentimiento previo del adherente.

   En ese sentido, instó al Estado afianzar su labor en defensa de los interesas de los consumidores, es decir, que en el tratamiento de la operaciones de crédito debe operar el criterio de los más favorable al consumidor, acorde con el artículo Nº 65 de la Constitución.

   El TC, por ejemplo, manifiesta que en la sentencia recaída en el expediente Nº 1238- 2004-AA/TC dispone la reincorporación de un efectivo de la Fuerza Aérea que había sido separado de su institución al negarse a pagar obligaciones dinerarias con contenido usurario contraídas con personas y entidades particulares.

   "Si bien es cierto que las FF.AA se rigen por sus propios estatutos y reglamentos, ello no significa que tal normatividad esté desligada de la Constitución", indica una nota de prensa del TC.

   El TC subraya que no es su intención que se eliminen las necesarias tasas de interés, sino que se adecuen a su justo límite, debiendo la banca respetar la legislación en defensa del consumidor, y otra norma que establezca disposiciones tutelares para el usuario.

   La usura es sinónimo de alto interés, de interés odioso, desproporcionado y excesivo en el precio de los préstamos de dinero que el prestamista cobra, exige o se hace dar o prometer por su dinero, afirma el TC.

   Finalmente, el TC sostiene que el Estado debe ejercer su papel de regulación y vigilancia del sistema bancario, de modo que se torna imperativo que se revise la normatividad atinente a la creación y constitución de los bancos y sus actividades.

   Asimismo, que se replantean las funciones que le conciernen al Banco de Reserva y a la Superintendencia de Banca y Seguros.

  (FIN) LBH/RES


Publicado: 21/5/2005