Proveedores mineros de Perú y Chile se reúnen para impulsar desarrollo de sector

ANDINA/Difusión
Representantes del Comité Sectorial de Proveedores de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) llevaron a cabo una mesa de trabajo con la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) de Chile, con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector.
Publicado: 12/5/2022
La reunión, desarrollada en el marco del 14° Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre, que viene organiza la SNMPE, tuvo como finalidad proponer una agenda de trabajo conjunta y colaborativa entre empresas proveedoras de bienes y servicios para los sectores mineros de Perú y de Chile.
La directora ejecutiva de la SNMPE, Angela Grossheim, lideró la actividad y resaltó que tanto Perú como Chile son dos grandes países mineros, que hoy por hoy lideran la producción de cobre mundial (40%), por lo que es sumamente importante volver a juntar a ambas representaciones tras dos años de restricciones por la pandemia.
“Nuestros países vienen atravesando una actualidad compleja, marcada por la inestabilidad política, social y de cambios. En particular, nuestras industrias mineras tienen un panorama desafiante, vinculada a abundantes temas regulatorios, socio ambientales, entre otros, y se encuentran en estos momentos en una situación que requerirá del máximo esfuerzo de todos para salir airosos como sector”, expresó durante su alocución.
Agenda común
Durante la reunión, el presidente del Comité Sectorial de Proveedores de la SNMPE, Jorge León Benavides, describió los retos y oportunidades que tiene por delante la industria de proveedores mineros en el Perú, entre los cuales destacó la importancia de seguir promoviendo proyectos de homologación que ayuden a los proveedores hacer más eficiente el trabajo en las operaciones mineras.
Explicó como ejemplo el caso del Sello de Buenas Prácticas, impulsado por la SNMPE, que tiene como objeto reducir el número de exámenes médicos ocupacionales que deben realizarse los trabajadores previo a ingresar a distintas operaciones mineras, optimizando de esta manera los costos para los contratistas mineros y protegiendo la salud de los colaboradores.
Para ello, se cuenta con una red de clínicas adheridas voluntariamente, que cuentan con altos estándares operativos certificados.
Por su parte, el director ejecutivo de Aprimin, Sergio Hernández, resaltó que Perú y Chile tienen varios desafíos en común, ligados a la coyuntura política, y que involucran, en el sector minero en específico, aspectos regulatorios.
“Reuniones como estas son importantes a fin de obtener un intercambio de información oportuno para entender los marcos regulatorios en nuestros países, qué riesgos existen y qué oportunidades de mejora tenemos”, sostuvo.
La reunión contó con la participación, además de los ya mencionados, del gerente Sectorial de Proveedores de la SNMPE, Luis Gil; la directora del Comité, Karina Zevallos; la gerente del Sector Minero, Jaqueline Villanueva, y el gestor institucional del Sector Minero de la SNMPE, José Roca.
Se espera que esta mesa sea el inicio de una relación sumamente fructífera entre proveedores mineros peruanos y chilenos, donde se pueda intercambiar conocimientos que sean de provecho para ambos, pero también ayudar al crecimiento de nuestras empresas y de la industria extractiva en general.
Más en Andina:
?? Comercio electrónico: sector financiero es el más reclamado en el año https://t.co/zCAJaNuuxo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 12, 2022
En el seminario de la OEA, el @IndecopiOficial destacó las acciones implementadas para proteger a consumidores en entorno digital. pic.twitter.com/JKGKB8Vjle
(FIN) NDP/CNA/JJN
JRA
Publicado: 12/5/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Jueves Santo en Tumbes: Migraciones de Cebaf agilizó atención
-
¡Ingreso libre! El 26 abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025