Andina

Estado pierde S/. 24 millones anuales por contrabando de harina de trigo, afirman panificadores

13:58 |

Lima, may. 19 (ANDINA).- Más de 60,000 sacos de harina de trigo de contrabando procedente de Bolivia se comercializa mensualmente en la zona sur del país perjudicando a panificadores formales y al fisco que deja de percibir impuestos por 24 millones de nuevos soles al año, aseguraron hoy representantes del gremio de panaderos.

   Lima, may. 19 (ANDINA).- Más de 60,000 sacos de harina de trigo de contrabando procedente de Bolivia se comercializa mensualmente en la zona sur del país perjudicando a panificadores formales y al fisco que deja de percibir impuestos por 24 millones de nuevos soles al año, aseguraron hoy representantes del gremio de panaderos.

   El presidente de la Asociación de Industriales Panificadores y Similares de Arequipa, Adolfo Miranda, manifestó que 40,000 sacos mensuales ingresan desde Bolivia por Desaguadero (Puno), 12,000 por Janco Hanco y 8,000 por la frontera tripartita (Bolivia, Chile y Perú) rumbo a Tacna.

   Aseguró que el 72 por ciento de la harina comercializada en Puno proviene de Bolivia mientras que en Arequipa el contrabando de esta harina de dudosa elaboración ya alcanzó el 50 ciento.

  "El contrabando ha causado la proliferación de panaderías informales que llegan al 60 por ciento en Arequipa" añadió Miranda.

   Dijo que la ilegal mercadería no tiene fecha de vencimiento y tampoco controles sanitarios y además están seguros que muchos sacos contienen bromato (producto prohibido en Perú).

    Señaló que de las 1,200 panaderías en Arequipa, 500 eran formales y de ellas el 20 por ciento estaba a punto de cerrar por la desigual competencia.

   "El fisco también pierde más de 24 millones de soles al año porque deja de percibir los aranceles de importación, el Impuesto General a las Ventas (IGV), el Impuesto Selectivo al Consumo y otros", indicó.

   Miranda sostiene reuniones en Lima con representantes de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan) que agrupa a más de 10,000 panaderos a nivel nacional.

   El presidente de Aspan, Celestino Peralta, instó a las autoridades policiales, a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y a su dependencia, Aduanas, a iniciar una lucha frontal contra el contrabando de la harina de trigo.

   "Esta harina de dudosa calidad puede ingresar a Lima y acabar con el comercio formal de las panificadoras" dijo el dirigente.

   Asimismo, solicitó a las autoridades gubernamentales la eliminación del IGV a la industria panificadora para paliar la grave crisis que atraviesan.

   (FIN) WCS/JPC


Publicado: 19/5/2005