Andina

Más de 350 pobladores participan en marchas pacíficas anticorrupción en Huancayo

12:15 |

Huancayo, mar.30 (ANDINA).- Marchas pacíficas contra la corrupción y el proceso de concesión del agua potable realizan más de 350 pobladores en Huancayo, informó hoy la Octava Dirección Territorial de la Policía Nacional.

   Huancayo, mar.30 (ANDINA).- Marchas pacíficas contra la corrupción y el proceso de concesión del agua potable realizan más de 350 pobladores en Huancayo, informó hoy la Octava Dirección Territorial de la Policía Nacional.

   El capitán Iván Alarcón, de esa dependencia policial, refirió que las marchas recorren las calles del norte y sur de la ciudad de Huancayo y no afectan, hasta el momento, las actividades comerciales ni las labores en los colegios.

   En las protestas, que forman parte del paro regional de 24 horas convocado en Junín, también participan alrededor de 380 personas de los distritos huancaínos de Tulumayo y Comas, dijo.

   Alarcón añadió que esta mañana, un grupo de pobladores intentó bloquear las carreteras de acceso a Huancayo pero no tuvo éxito por la rápida intervención policial.

   Como medida de prevención, grupos de policías resguardan las sedes del gobierno regional de Junín, los municipios, la Sunat y otras instituciones públicas, comentó.

   El paro fue convocado por la Coordinadora de Lucha Anticorrupción de Huancayo en rechazo a la corrupción de funcionarios y al proceso de concesión del agua potable de este departamento.

   Como parte de las protestas, en el frontis del palacio municipal se iniciará en breve una consulta popular para conocer qué porcentaje de la población aprueba el proceso de concesión del agua potable, que está en marcha.

   Según los promotores del paro, la entrega en concesión elevará los costos de ese servicio.

   El paro también tiene el objetivo de exigir a las autoridades que cambien a los directores regionales de Agricultura y Educación, así como a los titulares de las nueve Unidades de Gestión Educativa (UGEL).

   Apoyan la medida de fuerza, la Federación Regional de Apafas, el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), la Asociación de Cesantes y Jubilados, el Frente Amplio de Defensa de los Intereses y Derechos del Alto y Bajo Tulumayo, entre otros gremios.

   (FIN) LVV/MAM


Publicado: 30/3/2005