Andina

Toque de queda en 2 urbes de EE. UU. ante disturbios por muerte de afroamericano

Aquellos que infrinjan el toque de queda afrontarán penas de hasta 90 días de prisión y multas de 1,000 dólares. Foto: EFE

Aquellos que infrinjan el toque de queda afrontarán penas de hasta 90 días de prisión y multas de 1,000 dólares. Foto: EFE

20:37 | Washington, may. 29.

Los alcaldes de Mineápolis y Saint Paul (EE. UU.) declararon este viernes el toque de queda nocturno en estas dos ciudades vecinas del estado de Minnesota, tras las protestas y los disturbios registrados en los últimos días por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de policías.

El toque de queda será por dos días —desde este viernes hasta el domingo por la mañana— y estará en vigor de 20:00 a 6:00 hora local (1:00 hasta las 11:00 horas GMT). Aquellos que infrinjan el toque de queda afrontarán penas de hasta 90 días de prisión y multas de 1,000 dólares.

En su resolución, el alcalde de Mineápolis, Jacob Frey, señaló que "ninguna persona debe trasladarse por ninguna calle pública o lugar público".

Por su parte, el de Saint Paul, Melvin Carter, invitó, además, a los ciudadanos a observar una hora de rezo desde las 20:00 hasta las 21:00 horas.

El toque de queda fue declarado tras una noche de disturbios, con saqueos y el incendio de una comisaría en Mineápolis, que junto a la vecina Saint Paul, son conocidas como las "Twin Cities" (ciudades gemelas).

Acusación


Este viernes la Fiscalía acusó formalmente al agente Derek Chauvin, el policía que fue grabado por transeúntes en Mineápolis con la rodilla en el cuello de Floyd, de asesinato en tercer grado y homicidio imprudente.

El fiscal del condado de Hennepin (Minnesota), Mike Freeman, presentó los cargos poco después del anuncio de la detención de Chauvin y explicó que no lo hizo antes porque no disponía de pruebas suficientes.

Floyd falleció el lunes pasado por la noche después de ser detenido bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado. En videos grabados por viandantes aparece Chauvin con la rodilla sobre su cuello durante varios minutos.

"Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor", se escucha a Floyd, mientras el hombre agoniza.

El "no puedo respirar" de Floyd se ha convertido en el grito de las protestas de los últimos días en Mineápolis, que se han extendido por otras partes del país.

El agente Derek Chauvin fue detenido este viernes por su supuesta responsabilidad en la muerte del afroamericano George Floyd, un hecho que ha desencadenado una ola de protestas en el país, confirmó el comisionado de Seguridad Pública de Minnesota, John Harrington.

Obama: "Esto no debería ser normal en 2020"


El expresidente de EE.UU Barack Obama (2009-2017) publicó este viernes un comunicado en el que condenaba la muerte de George Floyd.

"Esto no debería ser normal en los Estados Unidos de 2020. Si queremos que nuestros hijos crezcan en una nación que vive acorde con sus más altos ideales, podemos y debemos hacerlo mejor", dijo en Twitter.

"Recaerá principalmente sobre los funcionarios de Minnesota asegurarse de que las circunstancias que rodean la muerte de George Floyd sean investigadas y se haga finalmente justicia. Pero recae sobre nosotros, al margen de raza y ocupación —incluidos la mayoría de hombres y mujeres en las fuerzas de orden que hacen con orgullo y correctamente su trabajo cada día— trabajar juntos para crear una 'nueva normalidad'", añadió Obama.


Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

Más en Andina:

(FIN) EFE/LIQ/JOT

Publicado: 29/5/2020