Congreso publica resolución que modifica reglamento parlamentario
Sobre censura y cuestión de confianza

ANDINA/Eddy Ramos
El Congreso publicó hoy en el Diario Oficial El Peruano la Resolución Legislativa 007-2017-2018-CR, por la cual modifica el artículo 86 de su reglamento, referido a la cuestión de confianza y censura de ministros de Estado.
Publicado: 10/3/2018
De acuerdo con la resolución, firmada por el presidente del Congreso, Luis Galarreta, el mencionado artículo 86 quedará de la siguiente manera:
- Si la cuestión de confianza es presentada por el presidente del Consejo de Ministros a nombre del Consejo en su conjunto, y esta le fuera rehusada, se producirá la crisis total del Gabinete Ministerial.
- El planteamiento de la cuestión de confianza de todo el Gabinete se rige según lo establecido en el primer párrafo del artículo 126 de la Constitución.
- No procede la interposición de una cuestión de confianza cuando esté destinada a promover, interrumpir o impedir la aprobación de una norma o un procedimiento legislativo o de control político.
- La facultad presidencial de disolución del Congreso de la República establecida en el artículo 134 de la Constitución procede únicamente cuando se han producido dos crisis totales de Gabinete.
- No se considera que hay crisis total del Gabinete cuando el presidente del Consejo de Ministros renuncia unilateralmente ni cuando el presidente de la República opte por designar a uno o más ministros renunciantes nuevamente en el Gabinete.
El último jueves, el pleno del Parlamento aprobó el proyecto de ley que dispone modificar el Reglamento del Congreso, en lo referente a la cuestión de confianza y censura de ministros de Estado.
La medida se aprobó con 81 votos a favor, 18 en contra y ocho abstenciones.
Constitucionalistas como Samuel Abad, consideraron que el mencionado cambio es inconstitucional, pues el Congreso no tiene atribuciones para reglamentar artículos que desarrollan funciones de otros poderes del Estado, en este caso el Ejecutivo.
“Quien designa ministros es el Ejecutivo y cuando el Congreso pretende que luego de la caída de un gabinete no se puede volver a designar a un ministro, está regulando atribuciones del Ejecutivo”, advirtió el abogado.
Para el congresista Mauricio Mulder, autor del proyecto, la modificación define "por primera vez en la historia el concepto de crisis total del Gabinete”.
(FIN) VVS
Más en Andina:
Bancada PPK anuncia acción ante Tribunal Constitucional por modificación de reglamento del Congreso https://t.co/rHKyOQTlRb pic.twitter.com/7bGbXGJ1yG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de marzo de 2018
Publicado: 10/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Pleno del Congreso debate norma que reemplaza al DU 003
-
Congreso cambia reglas para la censura y cuestión de confianza
-
Congreso debatirá admisión de vacancia la próxima semana
-
Bancada PPK anuncia acción ante TC por modificación de reglamento del Congreso
-
Mercedes Aráoz: Congreso debe respetar mandato constitucional
-
Cambio de Reglamento del Congreso es inconstitucional por donde se le mire
-
Presidente Kuczynski al Congreso: "Déjenme trabajar"
-
Congreso convoca a superintendente encargado de la Sunedu
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
MTC avanza compra de predios para ejecutar obra vial en Interoceánica Sur en Puno
-
Semana Santa: EsSalud garantiza atención continua para asegurados durante feriado largo
-
Canciller sobre caso Nadine Heredia: Perú actuó cumpliendo sus compromisos internacionales
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Jueves Santo en Trujillo: un recorrido de reflexión y arquitectura por las siete iglesias
-
Perú necesita S/ 138,000 millones para cerrar brecha en agua y saneamiento
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables