Anuncio de aumento del sueldo mínimo no es una medida populista, afirma MEF
Destacó que propuesta será evaluada en el Consejo Nacional del Trabajo

Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
Por: Raúl Gastulo Palacios
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo hoy que el anuncio del Gobierno de promover un aumento de la remuneración mínima vital (RMV) para el primer trimestre del 2020 no es una medida populista, pues responde a criterios técnicos.
Publicado: 1/11/2019
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo hoy que el anuncio del Gobierno de promover un aumento de la remuneración mínima vital (RMV) para el primer trimestre del 2020 no es una medida populista, pues responde a criterios técnicos.
“Descartó que sea una medida populista, incluso esta idea (del jefe del Gabinete) de que las futuras alzas sean bajo criterios técnicos y objetivos es todo lo contrario de populista”, manifestó a la Agencia Andina.
Afirmó que el anuncio que el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, dio el último miércoles fue responsable ya que no se está atropellando el diálogo, sino que se respeta lo que se viene consensuando dentro del Consejo Nacional del Trabajo (CNT).
“Vamos a definir una propuesta y luego la llevaremos al CNT, donde los representantes de los gremios y del sector público y privado evaluarán la propuesta. La idea es que sea una sesión consensuada, eso es lo planteado”, subrayó.
Cabe recordar que el miércoles 30 de octubre Zeballos Salinas anunció que el Gobierno promoverá un aumento de la remuneración mínima vital (RMV) para el primer trimestre del 2020.
Adelantó, además, que el Ministerio de Trabajo, con la validación del Consejo Nacional, promoverá un decreto de urgencia que institucionalice un proceso periódico y que regule la evaluación y determinación de la RMV.
“El jefe del Gabinete lo que quiere hacer es institucionalizar un proceso objetivo y técnico de definición de los montos y validación de los mismos. Con ello se quiere blindar el proceso continuo de evaluación del sueldo mínimo para que no sea utilizado como herramienta política”, enfatizó la ministra.
Más en Andina:
El fuerte impulso que se está dando a la inversión pública se realiza respetando la disciplina fiscal, sostuvo la ministra de Economía y Finanzas (@MEF_Peru), María Antonieta Alva https://t.co/fFxJ82gHHG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 1, 2019
?Por Raúl Gastulo (@rgastulo) pic.twitter.com/D8h7XPFCZ4
(FIN) RGP/RGP
GRM
Publicado: 1/11/2019
Noticias Relacionadas
-
MEF plantea estrategia para ejecutar S/ 12,967 millones en próximas diez semanas
-
MEF: decreto de urgencia protege a los funcionarios para que reactiven obras
-
MEF trabajará con regiones para impulsar inversión pública desde el I trimestre
-
MEF insta a gobernadores regionales culminar obras y ponerlas al servicio de ciudadanos
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Congreso: Salhuana firmó autógrafa que autoriza retiro del 100 % de la CTS
-
Congreso: Constitución aprueba dictamen sobre reelección de alcaldes y gobernadores