Sunafil detectó alta informalidad laboral en call centers del Cercado de Lima
En dos de las ocho empresas intervenidas, se encontró que cerca del 80% del personal no está en planilla

Sunafil detectó alta informalidad laboral en call centers del Cercado de Lima. Foto: ANDINA/Difusión.
Mediante un operativo de fiscalización, inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) detectaron una alta informalidad laboral en call centers del Centro de Lima. Identificaron que sus trabajadores no se encuentran registrados en la planilla electrónica, informó la entidad.
Publicado: 4/8/2018
Precisó que los trabajadores mencionaron que sus empleadores no los formalizan porque se encuentran en etapa de capacitación o laborando el primer mes bajo recibo por honorarios.
No obstante, la capacitación debe darse dentro de la relación laboral y por lo tanto, esos días deben ser remunerados.
Esta informalidad fue detectada durante un operativo inopinado en ocho call centers del Cercado de Lima, encontrándose en dos de las empresas, que cerca del 80% del personal labora informalmente.
De acuerdo con la información recogida, algunos de los trabajadores estarían laborando tres meses seguidos bajo esta figura, situación que será confirmada por los inspectores durante el procedimiento inspectivo.
Cabe señalar que en algunos de los call centers fiscalizados, la capacitación debe darse durante los primeros 7 días, los cuales son reconocidos como días laborados solo si el trabajador continúa trabajando los siguientes 30 días.
En este caso solo se les reconoce los días prestados a razón de S/.10 soles por día.
Estas formas de contratación serán investigadas por la Sunafil, así como el registro en planilla, la inscripción del personal en la seguridad social, en el sistema de pensiones y el pago de remuneraciones.
De acuerdo con la investigación previa realizada, actualmente, los call centers de Lima Metropolitana solo tienen registrados en la planilla a 14,385 trabajadores.
Sin embargo, luego de la fiscalización se calcula que existe una mayor cantidad de trabajadores los cuales estarían operando en situación de informalidad laboral sin gozar de los beneficios que les otorga la ley.
Asimismo, los distritos de Miraflores, Surquillo, Cercado de Lima y Jesús María, son los que concentran la mayor cantidad de empresas dedicadas a este rubro.
Más en Andina:
Senamhi: Lima soporta persistente llovizna y una temperatura de 14 grados https://t.co/GRPbhnqR86 pic.twitter.com/JnutCLh56Y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de agosto de 2018
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 4/8/2018
Las más leídas
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Senamhi: temperaturas mínimas descienden hasta 13 grados en Lima Metropolitana
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
MTC prioriza cartera de proyectos por S/ 236,788 millones al 2035 para cerrar brechas
-
Junta de Fiscales Supremos se pronuncia sobre cambios en la ley de extinción de dominio
-
Ministro de Defensa invoca a la unidad para enfrentar al crimen organizado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Ministra Desilú León expone acciones frente a nueva política arancelaria de Estados Unidos
-
Beca 18: el 93 % de egresados son la primera generación en acceder a la educación superior