El distrito de Morales, ubicado en la provincia y región San Martín, es uno de los más afectados por las lluvias intensas que se registraron en la última semana. De acuerdo al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) las precipitaciones pluviales causaron la destrucción de una vivienda, otras nueve fueron declaradas inhabitables y 38 resultaron afectadas, dejando como saldo 48 personas damnificadas y 126 afectadas.
En coordinación con la municipalidad distrital, el equipo técnico del COER San Martín llevó a cabo el lunes 14 una visita por los sectores de Sargento Lores, pasaje Estudiante, jirón Túpac Amaru (cuadra 11), malecón Cumbaza, pasaje Los Olivos y el jirón Óscar R. Benavides, en la jurisdicción del distrito de Morales, para inspeccionar las viviendas afectadas por las
fuertes precipitaciones pluviales.

“Se precisa que
una vivienda inhabitable presenta daños que comprometen la seguridad de sus cimientos, impidiendo su uso. El colapso de la vivienda, construida con tapial (técnica de construcción de muros usando tierra arcillosa húmeda y compactada), el deterioro previo de la infraestructura y las
lluvias constantes contribuyeron al desplome del inmueble”, informó Yessica Elizabeth Martell Negreros, coordinadora del COAR San Martín, indicando que las intensas precipitaciones inundaron viviendas y negocios, así como sembríos de productos en menos intensidad, en tanto que los domicilios perjudicados presentan daños leves y no ponen en riesgo su integridad, por lo que sus habitantes continúan pernoctando en ambientes no dañados.
Los propietarios de la vivienda colapsada han solicitado apoyo a Defensa Civil para contar con un refugio temporal. Por el momento se encuentran hospedados en la casa de un familiar, y ante la pérdida de su hogar necesitan asistencia para sobrellevar la emergencia y reconstruir su vivienda.
La información recopilada fue registrada en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), una herramienta esencial para gestionar la ayuda humanitaria y planificar la rehabilitación de las zonas afectadas.
Por su parte, la autoridad local continúa con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), para coordinar la atención de emergencia, y el Gobierno Regional de San Martín ratifica su compromiso de trabajar de forma articulada con gobiernos locales para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier emergencia que afecte a la población sanmartinense. El COER San Martín continúa monitoreando la situación, coordina con las autoridades regionales y locales, y exhorta mantener activos sus centros de operaciones de emergencia.
Frente a las continuas lluvias que se registran en la región San Martín, los vecinos del distrito de Morales demandan a las autoridades locales la instalación de un sistema de drenaje adecuado, con el fin de prevenir futuras inundaciones; así como mejorar la seguridad vial en la zona.
Al respecto, Patricia Pezo Valles, secretaria técnica de Defensa Civil del distrito, comunicó que se realiza una evaluación técnica conjunta con el Área de Infraestructura de la comuna moralina. El objetivo es impulsar un proyecto de mejoramiento integral del sistema de alcantarillado y cunetas, cuya antigüedad supera los veinte años. “Estamos ante una infraestructura obsoleta que ya no responde a las condiciones actuales del clima ni al crecimiento urbano del distrito. Es urgente intervenir para evitar que estos eventos se repitan con la misma gravedad”, puntualizó.

Aunque las precipitaciones forman parte de fenómenos naturales recurrentes en la región, la funcionaria recalcó que la prevención es clave. “Las autoridades tenemos la responsabilidad de actuar antes de que los daños sean irreparables. La solución no puede seguir postergándose”, advirtió. Mientras tanto, la población continúa enfrentando las consecuencias, a la espera de que el anunciado proyecto de mejoramiento vial y drenaje se convierta, finalmente, en una realidad tangible.
Más en Andina: