Andina

Denuncia contra fiscal Olazábal busca frenar casos Accomarca y Cayara, según Aprodeh

16:14 |

Lima, jun. 23 (ANDINA).- La denuncia acogida por la Fiscalía de la Nación en la que se acusa a la fiscal Cristina Olazábal, por presunto delito de asociación ilícita para delinquir, tiene como fin frenar la investigación de las matanzas de Accomarca y Cayara, según manifestó hoy la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh).

   Lima, jun. 23 (ANDINA).- La denuncia acogida por la Fiscalía de la Nación en la que se acusa a la fiscal Cristina Olazábal, por presunto delito de asociación ilícita para delinquir, tiene como fin frenar la investigación de las matanzas de Accomarca y Cayara, según manifestó hoy la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh).

 

   La abogada de esta organización, Gloria Cano, expresó su rechazo a dicha denuncia al considerar que no se ajusta a la verdad y representa un obstáculo en la lucha contra la impunidad.

 

   “Resulta ridículo y absurdo imaginar todo lo que se afirma en esa denuncia. Pero lo más increíble  es que le hayan dado trámite”, expresó a través de una nota de prensa.

 

   La demanda fue presentada en marzo pasado por el abogado Miguel Facundo Chinguel, y en ella se acusa también al embajador Fernando Olivera, al abogado Julio Quintanilla, a los representantes de Aprodeh, Francisco Soberón y Gloria Cano.

 

   Para la abogada lo hecho por Miguel Facundo Chinguel forma parte de la campaña del Partido Aprista contra la fiscal Cristina Olazábal, por sus investigaciones y denuncias en los casos Accomarca y Cayara.

 

   “Es evidente que hay una desesperación por parte de los militantes apristas en parar las investigaciones y a la fiscal a como de lugar”, enfatizó.

 

   Según la demanda, “los denunciados se han concertado para conformar una organización permanente, jerarquizada (...) con la finalidad de involucrar ilegalmente a Alan García en supuestos hechos ilícitos ocurridos durante su mandato presidencial para perjudicar su candidatura presidencial en las elecciones del 2006”.

 

   Cano expresó su confianza en que la situación no prosperará, “pues no se pueden encontrar pruebas de algo que nunca existió”.

 

   (FIN) VVS/JBR


Publicado: 23/6/2005