Andina

Adecuación a Basilea II ayudará a acelerar grado de inversión para Perú

17:33 |

Lima, jun. 23 (ANDINA).- Un sistema financiero técnico que administre mejor sus riesgos y esté en línea con lo trazado en el nuevo acuerdo de capital (Basilea II), contribuirá a que el Perú consiga más rápido el grado de inversión de parte de las agencias calificadoras de riesgo crediticio, sostuvo hoy el superintendente de Banca y Seguros, Juan José Marthans.

   Lima, jun. 23 (ANDINA).- Un sistema financiero técnico que administre mejor sus riesgos y esté en línea con lo trazado en el nuevo acuerdo de capital (Basilea II), contribuirá a que el Perú consiga más rápido el grado de inversión de parte de las agencias calificadoras de riesgo crediticio, sostuvo hoy el superintendente de Banca y Seguros, Juan José Marthans.

   “Estoy seguro que la posición de riesgo país mejorará sustancialmente con beneficios por la mayor disponibilidad de fondos externos en mejores condiciones y tasas”, comentó.

   Tras clausurar el seminario internacional “Las implicancias de Basilea II en el sistema financiero peruano”, Marthans dijo que desde el punto de vista económico este acuerdo de capital reforzará el proceso de formación de valor de las entidades financieras.

   Recordó que recientemente Perú alcanzó cifras récord en lo que respecta al indicador denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+), que mide el grado de riesgo de un país para las inversiones extranjeras, el cual bajó a 191 puntos básicos.

   En tal sentido, aseguró que alcanzar el grado de inversión será más expeditivo si el Perú se proyecta a futuro con un sistema financiero que se guíe de manera técnica y se adecue progresivamente al estándar asociado a Basilea II.

   Comentó que debido a las fortalezas y fundamentos de la economía peruana, la consistencia del frente externo, la posición de cambio del Banco Central de Reserva (BCR) y la evolución de las reservas internacionales netas, se concluye que la capacidad de servicio de la deuda del Perú va más allá de una calificación soberana de “BB” (equivalente a un grado especulativo).

   Por su parte, el gerente de Deloitte Argentina, Claudio Fiorrillo, dijo que como resultado de los esfuerzos que deben realizar las entidades financieras y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS9 para adecuarse al entorno de Basilea II, es preciso crear un nuevo sistema de información de los eventos que impliquen la adecuación de capital para operaciones que generen riesgo.

   Finalmente, afirmó que actualmente se están observando necesidades para implementar Basilea II, como la falta de metodología, tecnología (sistemas de información) y capacitación de las personas.

   (FIN) WRR/JPC


Publicado: 23/6/2005