Orgullo wanka: harán proyección de huaylarsh en video mapping en la catedral de Huancayo
Este sábado y domingo, desde las 19:00 horas, para deleite de turistas y población local

El huaylarsh se lucirá este fin de semana en el centro de Huancayo.
Con el fin de revalorar las raíces culturales y combinar el talento con la creatividad y la pasión por la tecnología, la Red WNK de la Universidad Continental realizará el video mapping 3D del huaylarsh por primera vez en Huancayo, proyectado en la Catedral de la Santísima Trinidad.
Publicado: 12/11/2021
Este espectáculo se realizará desde las 7:00 de la noche del sábado 13 y domingo 14 de noviembre, con una duración de dos horas, como parte de las celebraciones por el 157 aniversario de creación política de la provincia.
Tecnología cultural
El mapping es una propuesta artística e innovadora que utiliza la tecnología audiovisual para realizar proyecciones de imágenes adaptadas sobre estructuras relevantes, con efectos especiales e iluminación.
En esta oportunidad, el desarrollo narrativo será acompañado de un fondo del típico huaylarsh, donde wankas y turistas verán –en la fachada de la catedral– impresionantes imágenes de 20 metros de altura.
Allí se apreciarán danzas, gastronomía, atractivos turísticos, riquezas naturales y tradiciones de Huancayo. Asimismo, podrán ver a los representantes y emblemas de la fuerza wanka, entre artistas, deportistas y otros personajes destacados.
Esta combinación permitirá que el centro de la ciudad cobre vida y exprese historia e identidad de manera sensorial.
Epicentro del cambio
Asimismo, el objetivo del mapping es que Huancayo sea reconocido como epicentro del cambio y gestor de soluciones innovadoras, capaz de colocar a la tecnología como el nuevo horizonte para mostrar la riqueza cultural y diversidad de “la ciudad más feliz del Perú”.
En la actualidad, Huancayo forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco y ocupa el sitial 49 en reconocimiento a su cultura, creatividad en su desarrollo, visión de futuro y buenas prácticas para compartir su música, indicador del ADN wanka.
Los interesados en conocer detalles sobre esta propuesta pueden ingresar al sitio web wnk.pe.
[Lea también: Cajamarca: artesanos ofertan productos declarados patrimonio cultural en feria Ruraq Maki]
Más en Andina:
??Una de las prioridades de la segunda reforma agraria es potenciar la gestión de los recursos hídricos, afirmó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (@midagriperu), Víctor Maita. https://t.co/83m8guiDZy pic.twitter.com/1NHC0rRNhl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 12, 2021
(FIN) PTM/CCH
Publicado: 12/11/2021
Noticias Relacionadas
-
Junín: el complejo arqueológico Coto Coto es la nueva atracción turística de Huancayo
-
Huancayo: centro turístico del distrito de Huasicancha está listo para recibir a turistas
-
Universitarios de Huancayo inventan mascarilla electrónica 3D para proteger del covid-19
-
Catedrática de Huancayo crea tinta ecoamigable elaborada con insumos naturales
-
Huancayo: identifican perjuicio económico de más de S/ 2 millones en obra de corredor vial
-
¡Buenas noticias! Huancayo se une a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco
-
Hallazgo arqueológico: descubren 200 piezas arqueológicas en Huancayo
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?
-
Penal de Lurigancho: remueven a director de cárcel por fuga de interno
-
Presidenta: combatimos el terrorismo urbano con la valentía de comandos Chavín de Huántar
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos
-
Dana Nicolás intensifica presencia de nevadas, granizadas y vientos en sierra sur del país