Loreto combate la anemia con galletas de espirulina, camu camu y macambo
Son producidas en planta de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y se lucen en Expoamazónica 2019

La Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana produce galletas para combatir la desnutrición sobre la base de espirulina (polvo verde), camu camu y macambo. Foto: Difusión
Las galletas de espirulina, camu camu y macambo, producidas en la planta piloto de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, son promocionadas en la feria Expoamazónica 2019 como aliadas en la reducción de la desnutrición crónica en los sectores vulnerables de la región Loreto.

Publicado: 18/8/2019
La espirulina es un alga con alta concentración de proteínas, vitaminas y minerales, como el calcio, magnesio, zinc, potasio y ácidos grasos. El camu camu es un pequeño fruto amazónico que contiene un alto índice de vitamina C, incluso más que la naranja y el limón. El macambo es un tipo de cacao que se desarrolla en la Amazonía peruana, rico en proteínas y fibra.
Dichos superalimentos locales dan vida a las galletas bajo la marca "Huambrillas", que, al igual que otros productos innovadores derivados de la biodiversidad pesquera y acuícola, son promocionados por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (Pnipa) del Ministerio de la Producción.
El proyecto de las galletas recibe cofinanciamiento de la alianza conformada por las organizaciones Green Fish Aquarium y Amazonía Soluciones Sostenibles con el apoyo de la Dirección Regional de Producción de Loreto y la Municipalidad Provincial de Maynas, que ejecuta un programa para superar la desnutrición.
Pescado seco-salado-ahumado
Los asistentes también podrán degustar el pescado seco-salado-ahumado de las comunidades indígenas de Yutupis, pertenecientes al ECA Tuntanain, en Santa María de Nieva, Condorcanqui, Amazonas.

Este proyecto es cofinanciado por Pnipa, la Corporación Analpes Perú SAC y la Unión de Comunidades Nativas Awajún-Wampis para la conservación de la reserva comunal Tuntanain.
La iniciativa consiste en adaptar y validar el sistema de conservación y comercialización del paiche y dar valor agregado al paco y la gamitana, especies valoradas en las localidades ubicadas en el ámbito en la reserva comunal Tuntanain.
El proceso, que consiste en salar con insumos de calidad alimentaria, secar y ahumar en equipos especiales la carne de estos pescados, es parte de una metodología que se empleará para implementar próximamente un centro piloto de tecnología acorde con las condiciones locales.
Luego de su validación a nivel experimental se transferirá la tecnología a través de módulos de capacitación a los más de cien beneficiarios de este proyecto en la comunidad Yutupis.
El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura se encuentra en el stand P-113 de la feria Expoamazónica 2019, que hoy llega a su fin. El escenario es el colegio Mariscal Óscar R. Benavides, en la ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto.
Más en Andina:
En emergencia gestión y manejo de los residuos sólidos en Ascope https://t.co/bRNO5DCwiK pic.twitter.com/XznbeLftBX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 18, 2019
(FIN) JOT
JRA
Publicado: 18/8/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Global Big Day 2025: áreas protegidas son protagonistas en concurso de observación de aves
-
Papa León XIV y su ejemplar labor en la pandemia de covid-19 desde la Diócesis de Chiclayo
-
Editora Perú y BNP inauguran exposición en homenaje a Mario Vargas Llosa
-
León XIV: Agencias de viaje proponen crear "circuito turístico papal" en Lambayeque
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
Papa León XIV: conoce la historia de Ana Mendoza, una de las niñas bautizadas por Prevost
-
Presidenta Boluarte desde La Libertad: el Estado está aquí para defender la vida y la paz
-
Perú ya cuenta con su primera brigada helitransportada para combatir incendios forestales
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa