Informan al Congreso sobre los "Médicos Integrales Comunitarios" de Venezuela
El Colegio Médico del Perú

Decana del Colegio Médico del Perú, Liliana Cabani, en la Comisión de Salud del Congreso Foto: Difusión
El Colegio Médico del Perú (CMP) informó a la Comisión de Salud del Congreso de la República acerca de la carrera de “Médicos Integrales Comunitarios” de universidades de Venezuela.
Publicado: 27/9/2018
Indicó que dichos ciudadanos no pueden colegiarse como médicos cirujanos en nuestro país porque no se han formado como tales sino en otra carrera profesional, razón por la cual se les ha retirado del registro del Colegio Médico.
Durante su presentación ante la Comisión de Salud del Congreso, la Decana del Colegio Médico, Liliana Cabani, subrayó que con esta decisión el CMP cumple con su papel de velar que los profesionales médicos tengan la preparación y la capacidad para atender adecuadamente a la población.
“El Colegio Médico lo que hace es cumplir reglas y normas. No basta con estudiar 7 ó 6 años sino hay que ver el contenido de lo estudiado. Los peruanos que fueron a estudiar a Venezuela lo hicieron en medicina integral y comunitaria (MIC), y la Sunedu ha dicho que no son compatibles con los estudios en Perú y recomendó que pasen por la universidad y si ellos le otorgan un título nosotros no tenemos ningún problema en reconocerlo”, dijo.
Liliana Cabani afirmó que el CMP ha propuesta salidas a la situación del grupo de egresados de la carrera MIC a quienes se les retiró del registro del CMP. “Si hubo errores tenemos que corregirlos, pero el Colegio Médico no puede homologar o cambiar un título ya que ello es facultad de la universidad, tal como también lo ha señalado el Sineace”, anotó.
Precisó que la salida propuesta es que estos profesionales realicen la revalidación de sus títulos en una universidad. “Luego de conversar con la Sunedu les hemos propuesto esta salida, pero ellos no aceptaron. Nosotros hemos dialogado con ellos a pesar que ese mismo día se habían encadenado y salieron con sus carteles en la televisión”, señaló Cabani.
La sesión de la Comisión de Salud se realizó en la sala José Abelardo Quiñones del Palacio Legislativo, a la cual también asistieron el representante de la Sunedu y de los egresados de MIC.
Más en Andina
Lima fue la cuna del primer viñedo y del primer vino de América del Sur https://t.co/0U0ZMWT3uG pic.twitter.com/ryS7PuIxIa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de septiembre de 2018
(FIN) NDP/RES
JRA
Publicado: 27/9/2018
Noticias Relacionadas
-
Colegio Médico presentará al Congreso proyectos vinculados a la salud pública
-
Colegio Médico propone retomar promoción de medicamentos genéricos
-
Colegio Médico realiza Consejo Nacional para definir agenda de trabajo
-
Colegio Médico del Perú pide observar aprobación del “semáforo nutricional”
-
Colegio Médico felicita a la Comisión de Salud por apoyar etiquetado mediante octógonos
Las más leídas
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos
-
Urgente: helicóptero del Ejército aterriza de emergencia en Pataz sin causar daños
-
Copa Libertadores: la "U" derrota 1-0 a Barcelona y sube al segundo lugar del grupo B
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte al Vaticano
-
Universitario vs Barcelona: Cremas urgidos de ganar esta noche en el Monumental
-
MEF: política económica del Perú se orienta a promover mayor inversión privada
-
Ministro Maurate: todos debemos comprometernos a mejorar la seguridad ciudadana en el país
-
Perú lidera en APEC Corea lucha contra la informalidad
-
Congreso aprueba dictamen que facilita expulsión de extranjeros que cometan delitos