Guardianas de la salud: un libro que narra la valiosa labor de cinco científicas peruanas
Por el Día de la Mujer y la Niña en Ciencia es importante visibilizar su contribución en la salud de nuestro país
En la presentación libro en la FIL Lima 2023, la autora Myra Flores del libro “Guardianas de la Salud” firmó dedicatoria a sus lectores. Foto: ANDINA / Eddy Ramos
Por: María Fernández Arribasplata
Myra Flores es una química egresada de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) que escribe cuentos científicos. Es una forma creativa que encontró para acercar la ciencia a grandes y chicos. Su primera publicación editorial se llama “Guardianas de la Salud”, un libro que lo sumergirá en el fascinante mundo de la ciencia y encontrará las historias de cinco destacadas científicas peruanas: Magaly Blas, Paquita García, Eveling Castro, Milagros Zavaleta y Luz Caviedes, quienes han contribuido en la salud de nuestro país, de una manera que muy pocos conocen

Lee también: WhatsApp lanza Canales en Perú para seguir temas de interés de forma privada

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Publicado: 10/2/2024
Myra Flores es una química egresada de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) que escribe cuentos científicos. Es una forma creativa que encontró para acercar la ciencia a grandes y chicos. Su primera publicación editorial se llama “Guardianas de la Salud”, un libro que lo sumergirá en el fascinante mundo de la ciencia y encontrará las historias de cinco destacadas científicas peruanas: Magaly Blas, Paquita García, Eveling Castro, Milagros Zavaleta y Luz Caviedes, quienes han contribuido en la salud de nuestro país, de una manera que muy pocos conocen
Con este libro de cuentos también se busca visibilizar el aporte de las investigadoras peruanas en la ciencia. En nuestro país, del total de investigadores, solamente el 32% son mujeres, según cifras del Concytec. Es por ello que esta publicación, bajo el sello del Fondo Editorial Editora Perú, viene promoviendo la participación femenina en este campo.
Si bien es la primera vez que Myra Flores se embarca en una aventura editorial, cuenta con una vasta experiencia en divulgación científica desde hace más de 20 años. Además, antes ya había escrito un cuento y publicado artículos en diferentes medios digitales, es por ello que no dudó en aceptar este nuevo reto.
En entrevista con la Agencia Andina, la doctora en ciencias explica que la selección de las historias para este libro se basa principalmente en el impacto que han tenido las investigaciones de estas científicas en la población.

“Me hubiera encantado contar las historias de las más de 2,000 científicas que hay en el Perú, pero debía buscar algo más concreto para empezar. Entonces, me puse a pensar en cómo hacer que el público pueda ver la contribución directa de estas mujeres y comencé a buscar los proyectos que, de alguna manera, ya ayudaron a la población”, señaló Flores.
Así nació el libro “Guardianas de la Salud”, inspirado en personajes reales, narrado en un lenguaje ameno y con ilustraciones que atrapan al lector.
Historias inspiradoras

Uno de los primeros cuentos narra la historia de Eveling Castro, una ingeniera de sistemas arequipeña que creó en plena pandemia por el covid-19, el primer protector facial en el Perú y cuyo primer lote llegó a las enfermeras y médicos de esa región.
Además, creó un videolaringoscopio a bajo costo, se trata de un dispositivo óptico que permite observar con una pequeña cámara de video el interior de la tráquea y la laringe, para medir la capacidad de respiración y el estado de tejidos y órganos, en pacientes que necesitan intubación.
Otro cuento explica cómo la bióloga Milagros Zavaleta creó la primera prueba molecular peruana para el diagnóstico del covid-19. Luego viene la historia de Paquita García, especialista del Instituto Nacional de Salud (INS), quien desarrolló un test para el diagnóstico del dengue, fue uno de los primeros en el mundo.
Una tecnología que tardó más de 10 años y que ahora se adaptó al diagnóstico de otras enfermedades como la fiebre amarilla y que viene siendo muy solicitado por otros países a nivel mundial.
El cuento de Magaly Blas narra sobre cómo nació el programa Mamás del Río, el cual brinda atención médica a mujeres que viven en zonas aisladas de nuestra amazonía con ayuda de la tecnología. La última historia es de Luz Caviedes, una destacada científica que desarrolló un test de diagnóstico para la tuberculosis y que falleció hace algunos años.

Para reconstruir su historia, la autora tuvo que conversar con varias personas que trabajaron con la científica. “Su historia merece ser visibilizada porque creo que su trabajo no fue bien reconocido en vida. Lamentablemente, Luz se fue muy joven”, comenta.
Así como la historia de Luz, con cada cuento, Myra Flores, busca visibilizar el papel de las mujeres que han contribuido en la salud de los peruanos y motivar a más niñas y niños a seguir estos buenos ejemplos.
Con una sala llena de lectores en el auditorio Cronwel Jara, el pasado 2 de agosto se presentó el libro de cuentos “Guardianas de la Salud”. En la presentación en la FIL Lima 2023 también participaron la científica Yamina Silva; y Sandra Gónzales, jefa de marketing de Editora Perú; mientras que la moderación estuvo a cargo de Ana Infantes.
El libro "Guardianas de la Salud" se vende desde la tienda virtual del Fondo Editorial Editora Perú.
Más en Andina
(FIN)MFA
??Conoce la nueva aplicación móvil de la Agencia Andina para Android e iOS que te mantendrá informado sobre las noticias que más te interesan.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 27, 2023
¡Descárgala aquí! ?? https://t.co/WPMYx5M4Na pic.twitter.com/Rt7Q2QAsxB
Publicado: 10/2/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?