Sismo de magnitud 5.1 sacudió esta noche la región Lambayeque

Epicentro del sismo se registró a 46 kilómetros al noroeste del distrito de Lambayeque

Hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales a causa de este evento sísmico.

Hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales a causa de este evento sísmico.

23:01 | Lima, jun. 11.

Un sismo de magnitud 5.1 se registró esta noche a 46 kilómetros al noroeste del distrito de Lambayeque, en la provincia y región del mismo nombre, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico se produjo a las 22:36 horas y tuvo una profundidad de 54 kilómetros. Se sintió con una intensidad de IV en Lambayeque.


Este sismo se sintió entre moderado a fuerte en varios distritos lambayecanos, cuyos pobladores ganaron las calles para ponerse a buen recaudo. El temblor se sintió también levemente en Trujillo, en La Libertad.   

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) coordinó con las autoridades competentes, quienes informaron que el movimiento sísmico fue percibido fuerte en los distritos Lambayeque, Chochope, Illimo, Jayanca, Mochumi, Morrope, Motupe, Olmos, Pacora, Salas, San José y Túcume.

Asimismo, se sintió moderado en las jurisdicciones de Ferreñafe, Cañaris, Incahuasi, Manuel Antonio Mesones Muro, Pitipo, Pueblo Nuevo, Chiclayo, Eten, Puerto Eten, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Lagunas, Monsefú, Nueva Arica, Oyotún, Picsi, Pimentel, Reque, Santa Rosa, Saña, Cayalti, Pomalca, Pucalá y Tumán; finalmente en Chongoyape y Patapo fue percibido leve.

Hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales a causa de este evento sísmico. Sin embargo, las autoridades locales de defensa civil permanecen en alerta y recomiendan a la población mantener la calma y revisar las medidas de prevención ante emergencias.


El IGP recordó a la ciudadanía la importancia de contar con una mochila de emergencia y participar en los simulacros nacionales promovidos por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a fin de estar preparados ante posibles eventos mayores.

En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) emitió un comunicado:

A toda la población:

Ante el movimiento sísmico registrado, se exhorta a mantener la calma y actuar con responsabilidad. Sigamos estas recomendaciones:

Conserve la calma. No corra, no grite, no empuje.

Ubíquese en una zona segura, lejos de ventanas, estanterías u objetos que puedan caer.

Si se encuentra en la calle, aléjese de postes, cables y edificaciones.

Después del sismo, verifique posibles daños y manténgase informado a través de canales oficiales.

Tenga lista su mochila de emergencia.

Estamos atentos a cualquier réplica y activados para responder ante cualquier emergencia. La prevención y serenidad salvan vidas.


Más en Andina: 

(FIN) TMC



Publicado: 11/6/2025