Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
Centrales con energías renovables se expandirán de manera progresiva

.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) precisó que el proyecto de ley que impulsa las energías renovables en el país busca que todas las tecnologías participen en igualdad de condiciones en las licitaciones y se elija la combinación de aquellas que ofrezcan un suministro confiable y al menor precio para los usuarios regulados.

Publicado: 27/5/2023
El viceministro de Electricidad, Jaime Luyo, explicó que la variabilidad de las fuentes de generación solar y eólica exige contar con fuentes de generación térmicas que aseguren el suministro cuando no hay sol o viento. Por ese motivo, las fuentes de generación con gas natural son el complemento ideal y no dejarán de ser utilizadas en un futuro.
También puedes leer: Perú adopta medidas para que gas doméstico no se afecte por precios externos
“La aprobación de este proyecto no afectará la masificación de gas natural, porque este es un recurso natural agotable y el ahorro del mismo, al producir electricidad con las fuentes solares y eólicas, serán destinados mayores volúmenes de gas natural para la industria, como el uso vehicular, residencial y la petroquímica; por lo que inclusive será necesario contar prioritariamente con más gas natural para el mercado interno”, detalló.

Luyo remarcó que se espera que las centrales con energías renovables se expandan en nuestro país de manera progresiva, en la medida que puedan ofrecer precios competitivos, conforme vaya creciendo la demanda regulada y las empresas distribuidoras realicen licitaciones de suministro.
Licitaciones
El viceministro de Electricidad explicó que el proyecto de ley que impulsa el Ejecutivo, establece el marco necesario para que las empresas distribuidoras realicen licitaciones de suministro de manera ordenada y transparente, con el fin de asegurar el suministro eléctrico a sus Usuarios del Mercado Regulado (familias) a precios que resulten de una mayor competencia, con la participación de todas las tecnologías de generación, incluidas las solares, eólicas y gas natural.
“Esto, finalmente, debe hacer que las tarifas eléctricas que pagan estos usuarios comiencen a disminuir, en la medida en que los contratos de suministro actualmente con precios altos, suscritos por las empresas distribuidoras como resultado de licitaciones entre el 2009 y el 2015, vayan siendo reemplazados por nuevos contratos resultantes de la competencia y con precios menores, en las nuevas licitaciones”, explicó.
Agregó que, si no se incorporan nuevas fuentes de generación al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), nuestro país enfrentará un escenario crítico para la economía de las familias, pues la generación barata en el SEIN está llegando al límite de su capacidad.
“Esta situación afecta a los 32 millones de consumidores residenciales del país (en el mercado de Usuarios Regulados) y miles de pequeños productores; si no se adopta una medida como la que se propone en el proyecto de ley”, puntualizó.
Más en Andina:
Ministerio de Energía y Minas @MinemPeru logra recertificación ISO 9001:2015 en reconocimiento a la calidad de sus servicios para la ciudadanía https://t.co/LeEvoVcTIY pic.twitter.com/qfaNi3e2VK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 27, 2023
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 27/5/2023
Noticias Relacionadas
-
Perú: actividad minera genera más de S/ 3,018 millones en regiones el 2023
-
¿Qué es el hidrógeno verde? Conoce más sobre este tipo de energía del futuro
-
Producción nacional de energía eléctrica alcanzó los 5,458 GWh al cierre de marzo
-
Minem modificó disposiciones sobre Estabilización de Precios del Gas Licuado de Petróleo
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025