Andina

Mejores alumnos de Sencico viajarán a Canadá para estudiar semestre académico

Entidad dedicada a la construcción planea adquirir drones para mejorar capacitación de futuros topógrafos

Foto: ANDINA/Melina Mejía.

Foto: ANDINA/Melina Mejía.

09:58 | Lima, ago. 26.

Los mejores alumnos de la carrera de geomática del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) podrán realizar un semestre académico en el Collége D Enseignement Géneral et Professionnel Limoilou -Bureau International de la ciudad de Quebec en Canadá.

Así lo manifestó el presidente ejecutivo de la institución, el doctor Miguel Estrada, durante el programa Martes Educativo de Andina, donde destacó el alto porcentaje de empleabilidad que gozan sus egresados

“En la carrera de Geomática tenemos estudiantes que han viajado a Canadá para hacer un semestre académico, como también han venido jóvenes canadienses a estudiar en Sencico. A la fecha han venido dos jóvenes de ese país a nuestra institución. Hemos retomado un convenio que teníamos”.

Geomática es una de las ocho carreras de formación técnica que se imparten en dicha institución junto Edificación y obras civiles, Diseño de interiores, Laboratorio de suelo, Geodesia y topografía, Dibujo de arquitectura, Administración de obras y Construcción civil, así como Redes de agua potable y residual.



Ya fueron 17 


Estrada explicó que el profesional técnico en Geomática diseña, desarrolla y controla procesos que le permiten generar, procesar, sistematizar y modelar información geoespacial para su aplicación en proyectos territoriales, ambientales y de ingeniería. 

“En febrero o marzo del próximo año debe viajar un nuevo grupo. En este semestre se seleccionarán a los mejores alumnos, quienes serán luego capacitados en el francés (idioma que se habla en Quebec)”. 

Cristina Portocarrero, directora de la escuela profesional técnica de Sencico, recordó que este intercambio estudiantil se da desde el año 2,008 y que a la fecha son 17 los jóvenes que han viajado al Canadá para perfeccionar sus conocimientos en geomática. 

“Cuando regresan, se les convalida lo aprendido porque ellos también llegan a una institución técnica”, anotó.  

El desarrollo de esta carrera es producto de la cooperación canadiense con la institución, tal como ha ocurrido con la cooperación alemana que ofrece apoyo a la carrera de gestión de agua potable y aguas residuales. 

Drones y topógrafos 


En los Martes Educativos de Andina, Miguel Estrada adelantó que la institución planea adquirir drones para mejorar la capacitación de los futuros topógrafos




“Se trata de una inversión cara porque hay que comprar también el software. Felizmente, las máquinas para el procesamiento de las imágenes ya las tenemos para las carreras de geomática, geodesia y topografía a nivel nacional”. 

Aunque dijo no tener el número exacto de drones a comprar, mencionó que deberían tenerse cinco como mínimo en cada sede de la institución para lograr la cobertura adecuada de alumnos. 

“Los drones se emplean en el replanteo del catastro, el levantamiento topográfico y el seguimiento de la obra. Sé que algunas universidades ya cuentan con estos aparatos, pero a nivel técnico seríamos los primeros. Estamos capacitando a los chicos para que su inserción laboral sea mucho más rápida de lo que ya es en este momento”, sostuvo. 

Sencico tiene aproximadamente 7, 000 alumnos en todo el país, pero llega a unas 40, 000 personas en sus diferentes cursos cortos o modulares de certificación ocupacional, perfeccionamiento y especialización, así como programa de extensión educativa. 

Más en Andina: 



(FIN) KGR/RRC

JRA

Publicado: 26/8/2018