Censos Nacionales 2025: más de 1,750 censistas recorren las 13 provincias de Cajamarca

El subjefe del INEI, Peter Abad, supervisa el inicio de labores en esta ciudad

Se proyecta que habrá un pequeño incremento en la población de la región Cajamarca; en el último censo de 2017 sumó 1 millón 341,000 habitantes. Foto: Cortesía Eduard Lozano

Se proyecta que habrá un pequeño incremento en la población de la región Cajamarca; en el último censo de 2017 sumó 1 millón 341,000 habitantes. Foto: Cortesía Eduard Lozano

22:07 | Cajamarca, ago. 4.

Un total de 1,752 censistas recorre las trece provincias de la región Cajamarca en el primer día de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades que se prolongará hasta el 31 de octubre próximo, y el inicio de la jornada en esta ciudad fue supervisado por el subjefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Peter Abad Altamirano.

El funcionario instó a la población a abrir sus puertas a los censistas para recoger la información, que es un insumo importante para las políticas públicas para el desarrollo de todos. 

“Deben tener confianza en el censista del INEI que está debidamente identificado con chaleco, gorra y fotocheck con código QR, en el que pueden verificar sus datos personales”, sostuvo a la Agencia Andina.

Abad dijo que “desde el INEI estamos desarrollando este trabajo en coordinación con la Policía Nacional, el Ejército, el gobierno regional y los gobiernos locales” al precisar que el personal labora desde muy temprano haciendo el reconocimiento de la zona de trabajo, volanteo para y luego ir a la vivienda a recoger la información que toma entre 20 a 30 minutos.

Comentó que si la persona no está en ese momento en el hogar, el censista regresa por segunda, tercera o cuarta vez. “Si no encuentra a nadie, deja debajo de la puerta una esquela para que las personas se puedan censar digitalmente. La disposición es que ningún hogar se quede sin ser registrado”, señaló.

El funcionario incidió en que utilizarán todas las herramientas posibles, desde el censista que va al hogar varias veces, hasta la esquela entregada con un código para que las personas se puedan autocensar mediante cualquier dispositivo eléctrico. “Vamos a insistir para censarlo nosotros, pero si no es posible, vamos a pasar al autocenso”, precisó.

Respecto a la proyección poblacional para Cajamarca, el funcionario dijo que habrá un pequeño incremento. El último censo de población de 2017 arrojó 1 millón 341,000 habitantes en esta región. “La población no creció respecto al censo anterior (2007). Cajamarca registró menor población en -0.2 % en la tasa de crecimiento anual”, puntualizó.


Más en Andina:

(FIN) ELJ/JOT

Publicado: 4/8/2025