Cajamarca se prepara para celebrar la tradicional festividad de Corpus Christi a realizarse el jueves 19 de junio con la participación masiva del pueblo católico que renueva su fe en Cristo. Ese día – declarado feriado en esta ciudad – se prevé la confección de 200 alfombras multicolores por donde recorrerá la procesión del Santísimo Sacramento desde el coliseo Qhapaq Ñan hasta la plaza de Armas de esta ciudad.
En entrevista con la Agencia Andina, Fernando Silva Martos, gerente de Turismo y Cultura de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, reveló que las alfombras serán confeccionadas por entidades públicas, privadas, centros educativos y municipalidades a quienes han invitado a participar de manera gratuita, previa coordinación con la Gerencia de Turismo y Cultura. “Hasta el momento tenemos más de 50 por ciento de inscritos”.

Por la multitud de feligreses que atrae la
festividad del Corpus Christi,
desde el año pasado se optó por realizar la misa en el coliseo Qhapaq Ñan con capacidad para 8,000 personas. Luego de la celebración eucarística programada para las 10:00 horas y presidida por el obispo Isaac Martínez Chuquizana, el
Santísimo Sacramento iniciará su recorrido de unos 3 kilómetros sobre alfombras florales decoradas en las calles de la ciudad.
El desplazamiento iniciará a las 11:30 horas en el coliseo Qhapaq Ñan, siguiendo por la avenida Atahualpa, Óvalo Bolognesi, avenida de Los Héroes, jirón Amalia Puga, jirón Dos de Mayo, jirón Amalia Puga, jirón del Batán, jirón Cruz de Piedra, jirón del Comercio, jirón Dos de Mayo, jirón Amalia Puga, jirón del Batán, finalizando en la Iglesia Catedral.

La municipalidad premiará a las mejores alfombras artísticas, dijo Silva Martos, al destacar la participación de danzas típicas y clarineros durante la procesión. “El evento se caracteriza por la fe y devoción, y la municipalidad reafirma su compromiso de promover las tradiciones que fortalecen la identidad cultural”.
El
Corpus Christi significa para Cajamarca una fiesta trascendental, reconocida por el Gobierno en 1982 mediante Ley 23418 que declara feriado no laborable en las ciudades de Cajamarca y Cusco donde se celebra la festividad. “
Con el Corpus Christi, Cajamarca se convirtió en la cuna de la evangelización porque acá se bautizó a Atahualpa previo a su ajusticiamiento, y ese fue el primer acto oficial de la religión en el Perú”, precisó el funcionario.

Reforzar la identidad
Con la festividad religiosa, la municipalidad de Cajamarca busca básicamente reforzar la identidad, recuperar el patrimonio inmaterial, fortalecer la fe católica e impulsar el turismo. “Las manifestaciones, expresiones son el fervor, el tributo que se hace con la confección de alfombras artísticas, lo que le da un atractivo a la ciudad”, sostuvo Silva, al incidir en la intensión de reforzar la fe del ser humano, mejorar como persona y también colaborar con la reactivación económica a través del turismo.
Se trata de una fiesta, una celebración, una ceremonia católica. “En sí la evangelización se ha dado porque en este proceso la iglesia católica está desde los tiempos inmemoriales; entonces, tenemos que seguir como parte de lo que fue el encuentro del mestizaje y el fin del imperio del Tahuantinsuyo con la captura de Atahualpa, marcándose el inicio de la colonización en el Perú”, subrayó.

El funcionario indicó que se tiene una premisa clara de que el mestizaje se inició en Cajamarca, por cuanto se dio el primer acto oficial con el matrimonio de Quispe Sisa (hermanastra de Atahualpa) con Francisco Pizarro. Entonces, “se tiene una serie de connotaciones de esta festividad que todo el tiempo ha sido muy relevante en la vida colonial, por eso estamos tratando de reforzar algo que siempre ha existido en consideración a la religión que trajeron los colonizadores”, aseveró.
Feria artesanal
Como parte de las actividades, la municipalidad ha programado una feria artesanal en el pasaje de la Cultura (a unos metros de la plaza de Armas), del sábado 14 al jueves 19 de junio; además, visita a la sagrada imagen del Señor del Costado, patrón de la provincia de Santa Cruz, al cumplir 350 años. Esta actividad será el domingo 15 de junio a las 11:00 horas en la Catedral.

La gerencia de Turismo y Cultura de la municipalidad de Cajamarca, en coordinación con la Dircetur y la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, solicitaron hace unos días el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con la promoción de la festividad del Corpus Christi 2025 en al ámbito nacional e internacional, con el objetivo de posicionar la festividad como un destino turístico religioso de alto valor cultural.