Andina

Cerca del 40% del comercio de madera es ilegal en el Perú, afirma el Inrena

10:33 |

Lima, may. 30 (ANDINA).- Cerca del 40 por ciento del comercio de madera en el Perú es ilegal, afirmó hoy el administrador técnico forestal y de fauna silvestre del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), Rafael Ramírez.

   Lima, may. 30 (ANDINA).- Cerca del 40 por ciento del comercio de madera en el Perú es ilegal, afirmó hoy el administrador técnico forestal y de fauna silvestre del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), Rafael Ramírez.

 “Ese porcentaje es considerado un rango alto y preocupante, porque un indicador controlable de comercio ilegal es de 10 por ciento por especie, como máximo. Este no es el caso del Perú”, manifestó el funcionario.

 Ramírez dijo que en el Perú, principalmente en la selva, existen por lo menos 3,000 especies de madera, de las cuales se aprovechan no más de 30.

 La caoba y el cedro, que están consideradas entre las mejores maderas que existen en el mundo, son las más vulnerables al comercio ilegal por la tala indiscriminada, señaló a la agencia Andina.

   Comentó que el tráfico ilegal de esas dos especies se realiza, sobre todo, en Iquitos, Ucayali, Amazonas, San Martín y, en los años recientes, también en Madre de Dios, departamento bastante afectado por los traficantes de madera.

 Existe en el Inrena una comisión especial que coordina con todas las administraciones técnicas de la institución las acciones contra la tala ilegal de árboles, y en el Ministerio de Agricultura también funciona un grupo de trabajo dedicado al mismo tema, anotó.

   “La tala ilegal trae consigo pérdidas económicas y ambientales, pues destruye nuestro potencial de riqueza como país y afecta la ecología. Si una especie desaparece, esto afecta todo el ecosistema”, enfatizó el funcionario.

   (FIN) CAM/MAM


Publicado: 30/5/2005