BCR prevé que economía peruana crecería 3 % este año y el 2025
Julio Velarde señala que inversión y consumo se recuperarán en el 2024

Foto: ANDINA/difusión.
El Banco Central de Reserva (BCR) proyectó hoy un crecimiento de 3 % para la economía peruana en el 2024 y el próximo año, con lo cual mantiene sus previsiones anteriores.

Publicado: 15/3/2024
“Para la actividad económica nacional estamos manteniendo nuestra proyección de crecimiento que teníamos en diciembre (del 2023)”, dijo el presidente del BCR, Julio Velarde, durante la presentación del último Reporte de Inflación.
“La cifra del producto bruto interno (PBI) que ha salido de enero (1.37%) es ligeramente más alta a la que esperábamos, pero si habría que hacer un ajuste a nuestras proyecciones (para todo el 2024) lo haremos en el Reporte de Inflación de junio”, agregó.
Julio Velarde sostuvo que se espera que la normalización de condiciones climáticas impulse el PBI primario y la recuperación del gasto privado lo cual favorece a la actividad no primaria.
“Esperamos una recuperación este año. El Fenómeno de El Niño está prácticamente descartado”, manifestó Julio Velarde.
El presidente del BCR mostró las proyecciones de crecimiento del PBI primario (2.8 %) y PBI no primario (3.1 %) para el presente año; mientras que en el 2025 serán las siguientes: PBI primario (3.1 %) y PBI no primario (3 %).
“Lo importante es que en el sector no primario, que cayó 1.5 % en el 2023, estamos esperando un crecimiento de 3.1 % este año y 3 % el próximo”, indicó.

Inversión y consumo
Julio Velarde explicó que se contempla una menor incidencia de la inflación sobre la capacidad adquisitiva de la población y un entorno de estabilidad sociopolítica que favorecerá la recuperación del consumo y la inversión privada.
“Estamos esperando una recuperación del consumo porque el año pasado estuvo casi estancado, creció solo 0.1 %, pero en este 2024 proyectamos que crecerá 2.7 % y el próximo año 2.8 %”, afirmó.
El economista señaló que la inversión privada cayó 7.2 % en el 2023 y se espera que crezca 2.3 % en el presente año, lo cual es una proyección superior a la que hicieron hace tres meses.
“La inversión minera que cayó 13.3 % el año pasado, ahora se espera un crecimiento de 7.8 % en el 2024”, manifestó.
Más en Andina:
????????El titular del @MEF_Peru, José Arista, informó hoy que la ministra de Planeamiento y Presupuesto del Brasil, Simone Tebet, le comentó el interés de su país por exportar la soya y otros productos brasileños por el puerto de Chancay.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 14, 2024
??https://t.co/dypJwh3T3y pic.twitter.com/v6VilY7qfm
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 15/3/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?
-
INIA Arequipa investiga nueva variedad de frejol canario camanejo más resistente a plagas