Plantean más desarrollo tecnológico de la papa y programas para promover su consumo
CITE Papa formuló diversas propuestas

ANDINA/archivo
La Asociación para el Desarrollo Sostenible del Perú y el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE Papa y otros cultivos andinos), plantearon avanzar en el desarrollo biotecnológico de la papa y la promoción de una industria semillera de ese tubérculo.
Publicado: 2/2/2018
A través de un comunicado, señalaron que el Perú es una gran reserva de germoplasma del mundo y existe un gran rubro en el desarrollo de tecnologías de producción y multiplicación de semillas de alta calidad.
“Por donde se camine, en el Perú hay variedades de papas silvestres y domesticadas que guardan valioso material genético que debe ser un capital para nuestros guardianes de la biodiversidad”, anotaron
En tal sentido, instó a crear el Programa Nacional de la Papa, teniendo en cuenta que, por historia, cultura ancestral y trascendencia económica para el Perú, “la papa es un gran producto y por su gravitación y potencialidad económica amerita un programa de corto, mediano y largo plazo”.
“Con metas de producción, productividad, consumo e industrialización, financiamiento al agricultor papero, además de la normativa correspondiente para facilitar el surgimiento y desarrollo de nuevos negocios de empaque, procesamiento, almacenamiento y la exportación”, aseguraron.
Indicaron que solo de esta manera se llegará al Bicentenario con un consumo mínimo de 100 kilos per cápita y nuevas formas de uso e industrialización que redundarán en el desarrollo del agro andino, “que es el que alimenta a todas las ciudades en el Perú”.
Además, instaron a promover el consumo de papa de manera intensiva y sostenida, en alianza con los actores más importantes y representativos de la cadena de producción, con campañas de revaloración de este cultivo.
“La papa es un elemento de identidad y unión de todos los peruanos. Tómese como referencia las campañas ‘Papea Perú’ y ‘Este pechito come papa’, con las cuales se logró un notable incremento en años recientes”, precisaron.
Asimismo, pidieron fomentar la innovación y desarrollo de nuevas industrias para este sector, convirtiendo el problema de un paro de un sector de la agricultura nacional, en una oportunidad.
(FIN) JCC/SMA
También en Andina:
Gobierno descarta estructura de negocios turbia o sospechosa de Kuczynski https://t.co/L6EesK6eVi pic.twitter.com/WWH8fPc00n
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de febrero de 2018
Publicado: 2/2/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Papa Francisco deja testamento y su voluntad de una tumba sencilla en Santa María la Mayor
-
El Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral
-
Loreto: más de 450,000 pasajeros se beneficiaron con el servicio del ferry de la Amazonía