Andina

Ministro de Educación exhorta a padres de familia a rechazar los paros del SUTEP

16:22 |

Lima, jun. 23 (ANDINA).- El ministro de Educación, Javier Sota Nadal, exhortó hoy a los padres de familia a rechazar las paralizaciones del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), porque ese tipo de acciones “sólo perjudican a los niños y niñas del país”.

   Lima, jun. 23 (ANDINA).- El ministro de Educación, Javier Sota Nadal, exhortó hoy a los padres de familia a rechazar las paralizaciones del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), porque ese tipo de acciones “sólo perjudican a los niños y niñas del país”.

 

   Tras reiterar que en los últimos 14 años, huelgas y paralizaciones del gremio magisterial han originado que se deje de dictar el equivalente a un año clases, sostuvo que es lamentable que los profesores sacrifiquen la educación de nuestra infancia, en especial de los que viven en zonas pobres.

 

    La única finalidad de esas medidas de fuerza es crear caos y quitar a nuestros escolares el derecho a recibir una buena educación, subrayó.

 

   Sota Nadal afirmó que el paro preventivo convocado para hoy por el SUTEP –al que sólo está afiliado el diez por ciento de los profesores del país- carece de justificación y sustento.

 

   Enfatizó que, desde el 2001, este Gobierno ha destinado 1,500 millones de nuevos soles para incrementar sostenidamente las remuneraciones de los docentes en todo el país.

 

   Asimismo, destacó que el gasto por alumno ha aumentado y actualmente es mayor que el del 2001.

 

   “El objetivo de este esfuerzo es que millones de escolares de escasos recursos se eduquen en mejores condiciones, y ese es un propósito establecido en el Acuerdo Nacional”, remarcó.

 

   El titular de Educación reafirmó que en los últimos 30 años no hubo a favor de los maestros un esfuerzo similar al que se está realizando actualmente.

 

   “Exigir más aumento significaría adoptar una posición individualista, que no toma en cuenta que también debe ser atendida la demanda de policías, médicos y enfermeras”, remarcó.

 

   Sota Nadal recordó que el diálogo entre el Ministerio de Educación y el gremio magisterial se inició el pasado 7 de abril, y dijo que desde esa fecha se le exige al SUTEP una mejora en el desempeño profesional de los maestros.

 

   De esa manera, se elevará la calidad de la educación de más de seis millones de alumnos de primaria y secundaria, que se educan en un total de 64 instituciones estatales, puntualizó.

 

   (FIN) LZD/MAM

 

 


Publicado: 23/6/2005