Andina

Consumo de drogas se incrementa en 7.3% en adultos de la tercera edad

07:40 |

Lima, nov. 21 (ANDINA).- En los últimos dos años, el porcentaje de adultos de la tercera edad que han consumido drogas ilegales alguna vez en su vida se incrementó de 3.0 por ciento (53 mil ocho personas) a 7.3 por ciento (158 mil 886), según una entidad especializada en la material.

   Lima, nov. 21 (ANDINA).- En los últimos dos años, el porcentaje de adultos de la tercera edad que han consumido drogas ilegales alguna vez en su vida se incrementó de 3.0 por ciento (53 mil ocho personas) a 7.3 por ciento (158 mil 886), según una entidad especializada en la material.

   Estas personas cuyas edades fluctúan entre los 50 y 64 años señalaron haber consumido Marihuana, Pasta Básica de Cocaína (PBC), Heroína, entre otras drogas ilegales, según un estudio realizado por el centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).

   Del total de entrevistados, el 5.9 por ciento equivalente a 127 mil 277 adultos consumió marihuana; el 4.7 por ciento 103 mil 655 veteranos hizo lo propio con PBC, 4.8 por ciento 106 mil 792 septuagenarios uso cocaína.

   El estudio fue aplicado a 13 millones 871 mil 288 peruanos entre los 12 y 64 años, radicados en las zonas urbanas de Lima, Trujillo, Tacna en la Costa; Arequipa, Ayacucho en la sierra; Tarapoto e Iquitos en la Selva.

   En el informe se aprecia además que el porcentaje de adolescentes y jóvenes entre los 12 y 18 años que han consumido drogas aumentó de 1.6% (50,537) a 4.9% (145 mil 307), en los últimos dos años.

   Lo mismo ocurre con los chicos entre los 19 y 24 años de 11.3% (222 mil 94 personas) ha pasado a 17.7% (489 mil 196); y con las personas entre 25 y 29 años subió de 11.4% (205,098) a 14% (215,880).

   Entre los adultos cuyas edades fluctúa entre los 30 y 39 años el incremento es de 11.1% (287,045) a 12.3% (258,986); y entre los que tienen 40 y 49 años la cifra ascendió de 11.5% (244,914) a 12.3% (258,986).

   El 12% vive en Lima, 8% en provincias, 7% en Costa, 3.3% en sierra, 14.1% en la selva; el 13.5% de los encuestados tiene educación superior, 11.4% secundaria, 4.4% primaria, pre-escolar y ninguno.

   Cedro informó a Andina que la mayor oferta del narcotráfico ha provocado una caída sustancial en los precios de comercialización de drogas, lo que fascilita el acceso de la población de estrato medio, alto y bajo al consumo de estas sustancias.

   “La amplia disponibilidad de drogas en Lima y Callao ha hecho que en muchos lugares sea posible adquirir 3 ó 4 ketes de PBC desembolsando un nuevo sol”.

   (FIN) LVV   21/11/2004 - 07:39


Publicado: 21/11/2004