Andina

Chan Chan: inician investigación arqueológica y restauración de muro perimetral en Utzh An

La inversión supera los S/ 2.5 millones y proyecto terminará en noviembre

Con una inversión de S/ 2.5 iniciaron un proyecto de investigación arqueológica y conservación en los muros perimetrales de Utzh An (ex palacio Gran Chimú), que forma parte de uno de los conjuntos amurallados del complejo arqueológico Chan Chan. ANDINA/Difusión

Con una inversión de S/ 2.5 iniciaron un proyecto de investigación arqueológica y conservación en los muros perimetrales de Utzh An (ex palacio Gran Chimú), que forma parte de uno de los conjuntos amurallados del complejo arqueológico Chan Chan. ANDINA/Difusión

02:15 | Trujillo, may. 22.

Un total de 620 metros de muros perimetrales de Utzh An (ex palacio Gran Chimú), uno de los conjuntos amurallados del Complejo Arqueológico Chan Chan, ubicado en la región La Libertad, serán restaurados hasta el 26 de noviembre como parte de un proyecto de investigación y conservación.

David Calderón de los Ríos, director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach), informó que este proyecto de inversión tiene previsto una ejecución continua de 8 meses, y a ocho semanas de iniciados los trabajos, las actividades registran cerca de un 10 % de avance.



Además de los componentes de investigación arqueológica y conservación, indicó que se ha considerado el componente social, que permite involucrar y sensibilizar a las comunidades del entorno con el fin de preservar para las futuras generaciones, este espacio monumental.

Precisó que la inversión actual del proyecto es de 2 millones 593 mil soles, que permite generar 73 empleos temporales directos, siendo incrementado este número a 123 puestos de trabajo a partir de junio, informó David Calderón De Los Ríos, director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.

“Los trabajos a cargo de un equipo multidisciplinario permitirá definir la función, uso de técnicas constructivas, definir arquitectura asociada a los muros y recuperar material cultural mueble de este conjunto amurallado, que contribuyan a la investigación y conocimientos históricos de nuestros ancestros”, destacó Calderón.


Resaltó que el conjunto amurallado Uthz An es considerado como el más grande de Chan Chan con un total de 22.09 hectáreas

No descartan nuevos hallazgos


Los especialistas de Chan Chan no descartan que, durante las intervenciones orientadas a reestructurar los muros perimetrales de más de 750 años de antigüedad, se registren nuevos hallazgos.



Además, de la restauración física de estructuras arqueológicas, el trabajo tiene como meta la difusión cultural; es decir, la conservación social del bien de características excepcionales que le valieron su reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Revelaciones arqueológicas

En las intervenciones anteriores, el conjunto amurallado Gran Chimú nos develó sus relieves y guardianes de madera. En el 2018, durante los trabajos ejecutados en el muro norte, se registró el hallazgo de 19 impresionantes esculturas de madera y un corredor de ingreso a un patio ceremonial de 33 m2, completamente decorado con relieves en barro. Asimismo, se registraron importantes hallazgos en el muro sur.

Durante el año 2021, se registró en el muro sur el hallazgo de un contexto funerario múltiple, en el cual se han documentado restos óseos humanos correspondientes a 25 individuos, en su mayoría mujeres, jóvenes y algunos niños.


De igual manera, durante el 2022, se culminó la intervención del muro perimetral norte del conjunto.

Restauración de muros

El Ministerio de Cultura interviene este importante conjunto amurallado desde el año 2017. A la fecha se avanzó con los trabajos en los lados perimetrales norte, sur y parte del oeste.

Durante los últimos años de intervención, se ha logrado restaurar 23 mil m2 de muros del conjunto amurallado más extenso de la sede del reino del Chimor. La ejecución total del proyecto de inversión está prevista hasta el año 2025.

Hoja de Ruta

La ciudad prehispánica más icónica de Trujillo y de todo el norte del Perú, es investigada, conservada y preservada por el Estado peruano desde el 2008. La ruta que siguen arqueólogos, conservadores, ingenieros, arquitectos, abogados, artistas, historiadores y de todo el equipo multidisciplinario del Ministerio de Cultura, es el Plan Maestro Para la Conservación y Manejo del Complejo Arqueológico de Chan Chan.


En dicho documento de gestión se establece que una de las prioridades es reestructurar las antiguas murallas que rodean sus conjuntos amurallados, anteriormente conocidos como palacios.

Más en Andina:

(FIN) LPZ/MAO

Publicado: 22/5/2024