Soat: ¿Cómo funciona y cuál es el monto máximo de cobertura?

ANDINA/Difusión
Con la llegada del verano, miles de peruanos aprovechan la temporada para viajar o ir a las playas; sin embargo, esta época también registra un incremento en los accidentes de tránsito. En 2024, más de 3,000 personas fallecieron en accidentes de tránsito en las carreteras del país, según datos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Además, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reportó que dichos accidentes aumentan en un 20% durante los meses de verano.
Publicado: 25/1/2025
Frente a esta realidad, conocer cómo funciona el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) es clave para estar protegidos en caso de emergencia. Diego Rosell, Gerente de Seguros Masivos de Protecta Security, resuelve las dudas más frecuentes acerca de este seguro:
-MTC registró 27,988 solicitudes de ingreso de equipos de telecomunicaciones en el 2024
¿Qué cubre el Soat y cuál es el monto de cobertura máxima?
El Soat cubre los siguientes riesgos, sea por ocupante o tercero no ocupante de un vehículo automotor (peatón) asegurado:
• Por muerte: por cada persona, cuatro (4) UIT, lo que equivale a 21,400 soles
• Por incapacidad permanente: por cada persona, cuatro (4) UIT, lo que equivale a 21,400 soles
• Por incapacidad temporal: por cada persona, hasta una (1) UIT, lo que equivale a 5,350 soles
En este caso, se toma en cuenta 1/30 de la RMV por cada día no laborado.
• Por gastos médicos, por cada persona, hasta cinco (5) UIT, lo que equivale a 26,750 soles
• Por gastos de sepelio, por cada persona, hasta una (1) UIT, lo que equivale a 5,350 soles
¿El Soat también cubre los daños materiales?
No. El Soat está diseñado exclusivamente para cubrir daños personales. Los daños materiales a los vehículos u otros bienes deben ser cubiertos por un seguro vehicular complementario, en caso de que el conductor cuente con uno.
¿Dónde puede hacerse efectiva la cobertura del Soat?
El Soat es válido en todo el territorio nacional y su cobertura puede hacerse efectiva en cualquier centro de salud público o privado. En caso de emergencia, la persona puede ser trasladada al hospital o clínica más cercana, donde se le brindará atención sin que el afectado deba adelantar dinero. Los centros de salud están obligados a atender a las víctimas de accidentes de tránsito bajo el marco del Soat.
¿Qué hacer en caso de un accidente de tránsito?
Lo primero es priorizar la atención de las personas lesionadas, comunicándose con las centrales de emergencia de la policía (105) y de los bomberos (106). Luego se debe comunicar de lo ocurrido a la compañía de seguros. El Soat debe estar vigente.
¿Cuánto tiempo tarda en hacerse efectiva la atención bajo el Soat?
La atención bajo el Soat debe ser inmediata. Una vez que la víctima es trasladada al centro de salud, este está obligado a prestar los servicios necesarios sin requerir un pago previo. Posteriormente, el centro de salud coordina con la aseguradora para la cobertura de los gastos.
¿Cómo verificar si mi Soat está vigente?
Puedes verificarlo en la página oficial de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) o a través de aplicaciones móviles de las aseguradoras. Solo necesitas ingresar el número de placa de tu vehículo.
¿Qué pasa si no tengo Soat al momento de un accidente?
No contar con Soat implica sanciones severas, como multas que superan los 600 soles y la retención del vehículo. Además, los costos de atención médica y compensaciones deberán ser asumidos directamente por el conductor o propietario del vehículo.
¿Cómo puedo adquirir o renovar mi Soat?
Puedes adquirirlo a través de las oficinas y plataformas digitales de las aseguradoras o en centros autorizados. La renovación es sencilla y puede hacerse incluso a través de la misma página web, lo que garantiza que siempre estés protegido.
¿Influye el tamaño o tipo de vehículo en la cobertura?
El tamaño o tipo de vehículo no afecta el monto de la cobertura individual del Soat. La póliza está diseñada para proteger a todas las personas involucradas en el accidente, independientemente de si viajaban en un vehículo ligero, una camioneta o un autobús. Sin embargo, el costo del Soat sí varía en función del tipo de vehículo.
¿Las actividades de la persona afectan la cobertura?
La persona accidentada puede ser conductor, pasajero o peatón, el Soat cubre a todos por igual. El objetivo es asegurar que cualquier víctima reciba atención médica inmediata sin importar su situación laboral o personal.
El crecimiento del parque automotor y el aumento del tránsito en verano hacen del Soat un pilar esencial para garantizar una movilidad segura en el Perú. “El camino hacia un verano seguro empieza con responsabilidad, y el Soat es el primer paso para alcanzarlo, por eso, contar con este seguro no solo protege vidas, sino que también brinda tranquilidad a todos los peruanos en sus viajes”, finalizó Rosell
Más en Andina:
?? El Megapuerto de Chancay no solo representa una puerta al comercio internacional, sino también un catalizador para la transformación de la ciudad en un centro urbano desarrollado, similar a grandes urbes portuarias como Shanghái.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 25, 2025
??https://t.co/IR9rS1JWdi pic.twitter.com/RkEZXHP3Bd
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 25/1/2025
Noticias Relacionadas
-
ATU intervino a 4,308 vehículos informales sin SOAT en lo que va del año
-
Tragedia en vía Los Libertadores: bus accidentado cuenta con SOAT vigente, afirma Sutran
-
San Martín: bus siniestrado cuenta con SOAT vigente y certificado de inspección vehicular
-
Indecopi verifica activación del SOAT ante accidente ocurrido en localidad ancashina
Las más leídas
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Fiscalía incorpora a tres nuevos investigados en caso de suero fisiológico defectuoso
-
Presidenta Boluarte suscribe ley que modifica Decreto Legislativo 1095
-
Sunat contribuye a desarticular presunta banda de exportación de oro ilegal
-
Midis formalizó la comisión de transferencia como parte de la extinción de Wasi Mikuna
-
Gobierno inaugura Unidad Zonal de Agro Rural en San Martín
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado
-
Exportaciones no tradicionales agrarias crecieron 23.8% en febrero