Andina

Eje Vial Interoceánico Sur impulsará integración económica entre el Perú y Sudamérica

17:37 |

Lima, jun. 23 (ANDINA).- La buena pro otorgada para la construcción del Eje Vial Interoceánico Sur impulsará la integración económica entre el Perú y Sudamérica y marca el inicio de una nueva relación económica en la región, aseguró hoy la Cámara Binacional Perú-Brasil (Capebras).

    Lima, jun. 23 (ANDINA).- La buena pro otorgada para la construcción del Eje Vial Interoceánico Sur impulsará la integración económica entre el Perú y Sudamérica y marca el inicio de una nueva relación económica en la región, aseguró hoy la Cámara Binacional Perú-Brasil (Capebras).

   El presidente de Capebras, Miguel Vega Alvear, sostuvo que el eje no sólo vinculará los pueblos del Perú y Brasil sino permitirá perfilar una nueva relación económica para Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, el norte de Chile y Argentina.

   Este nuevo panorama permitirá abandonar el modelo de integración comercial latinoamericano que prevaleció en los últimos 40 años para pasar a una real integración económica de Sudamérica, comentó a la agencia Andina.

   Consideró que ese cambio cualitativo refleja la necesidad sudamericana de estar integrada vialmente, aunque la meta es la integración energética y de sistemas de telecomunicaciones, fibra óptica y medios de transporte.

   Ello permitirá la libre circulación de ciudadanos por la región sin necesidad de poseer pasaporte y además la libre contratación de mano de obra de trabajadores de los diferentes países, acotó.

   “Ha llegado el momento de unir lo mejor de nosotros y exportarlo al mundo en vez de impulsar una integración comercial que implica arrancharnos nuestros propios mercados”, aseveró el presidente de Capebras.

   Cabe señalar que el Consorcio Concesionario Interoceánica Urcos - Inambari y el Consorcio Intesur fueron declarados ganadores de la buena pro para la construcción de los tramos 2, 3 y 4 del Eje Vial Interoceánico Sur de la Carretera Interoceánica.

   El primero, conformado por las empresas Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción; Graña y Montero; J.J.C. Contratistas Generales e Ingenieros Civiles y Contratistas Generales, ganó la buena pro para la construcción de los tramos 2 (Urcos – Inambari) y 3 (Inambari – Iñapari).

   El Consorcio Intesur, conformado por las brasileñas Constructora Andrade Gutiérrez; Constructora Queiroz Galvao; y Construcoe E. Comercio Camargo Correa, ganó la buena pro del tramo 4 (Iñapari - Azángaro).

   (FIN) CPC/JPC


Publicado: 23/6/2005