Andina

Coronavirus: acondicionarán hospital de contingencia covid-19 en Lambayeque

Funcionará en la explanada del estacionamiento del hospital Regional

En la explanada del estacionamiento del Hospital Regional Lambayeque se acondicionará un nosocomio de contingencia para pacientes covid-19. Foto: Difusión

04:30 | Chiclayo, abr. 21.

* Andina, información oficial sobre el coronavirus

En la explanada del estacionamiento del Hospital Regional Lambayeque se acondicionará un nosocomio de contingencia para brindar atención a un mayor número de pacientes infectados con el nuevos coronavirus (covid-19) en esta parte del país.

Así lo anunció el jefe del Comando de Operaciones Regional Covid-19 de Lambayeque, general EP Walter Bracamonte Merino, quien indicó que este hospital (con módulos y carpas) tendrá capacidad para albergar 50 camas y será instalado en el centro hospitalario exclusivo para pacientes infectados con coronavirus.

Destacó que la implementación se logrará con el apoyo de la Cámara de Comercio y Producción y empresarios de la organización Todos por Lambayeque. En el ingreso del hospital Regional se instalará un túnel de ozono certificado y una planta purificadora de agua con capacidad para 20,000 litros.

Además, se ha dotado al personal médico y enfermeras del sector Salud de implementos de protección y seguridad para evitar los contagios. “Se han habilitado ambientes de reposo y estadía en cada uno de los hospitales covid-19 en Lambayeque”, afirmó.

Asimismo, se habilitó el sistema de transporte para facilitar su traslado, principalmente, a los hospitales covid-19 en Lambayeque.

Reorganización


Bracamonte manifestó que ha reorganizado al personal del Ministerio de Salud y EsSalud, con el propósito de optimizar los equipos de respuesta rápida (grupos técnicos hacen el control de las licencias y permisos).

Dijo, además, que se ha optimizado la vigilancia epidemiológica con el apoyo de profesionales del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. “Estos nos ha permitido informar, a través del reporte diario, la situación de los casos y su comportamiento por cada distrito”, sostuvo.

Refirió que con apoyo del Ejército del Perú, en coordinación con las municipalidades, se ha logrado establecer un programa de desinfección en todos los hospitales y zonas de mayor concurrencia de público como los mercados, donde se instalaron cabinas de desinfección.

Cadáveres


También se instaló un call center para defunciones, en el que atiende personal del Ejército, lo que ha permitido optimizar el tiempo de atención del recojo de cadáveres de su vivienda, antes de las 24 horas de transcurrido el deceso.

Señaló que en la región Lambayeque se han establecido 17 cementerios temporales en diferentes localidades. “En Tumán, Ferreñafe, Ciudad Eten, Santa Rosa y Pimentel se están ejecutando”, subrayó, tras destacar el apoyo de camposantos privados que han destinado nichos para la inhumación de cadáveres.

Resaltó la conformación de seis equipos del Ejército y cuatro de la Policía Nacional para el tratamiento de los cuerpos de personas que fallecen en su domicilio.

Asimismo, refirió que la gran mayoría de gobiernos locales de Lambayeque trabajan en el catastro e identificación de las viviendas para el otorgamiento de pases individuales por familia o por vivienda. “Se tiene prevista tener la información a finales de este mes”, apuntó.

Aislamiento voluntario


Adelantó que están evaluando dos zonas de aislamiento voluntario para su funcionamiento en Chiclayo y Lambayeque, donde podrán permanecer en observación pacientes que den positivo para covid-19.
      
La autoridad militar participó en la rueda de prensa junto al gerente regional de Salud de Lambayeque, Jorge Ordemar Vásquez, a fin de dar a conocer los avances en la gestión del Comando de Operaciones Regional Covid-19, que se instaló la segunda semana de abril en esta jurisdicción norteña.

Un enemigo invisible y letal


Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.

El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.

Según Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud, a escala nacional hay 16,325 casos confirmados de coronavirus y 445 fallecidos.

Más en Andina:

(FIN) SDC/JOT

Publicado: 21/4/2020