La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) brinda asistencia a 2,993 familias dedicadas al cultivo de cacao en diez distritos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con el propósito de prevenir, controlar y erradicar las plagas y enfermedades en el cultivo de cacao en etapa de crecimiento y producción.
Uno de los puntos críticos en el crecimiento y producción del cacao en el Vraem es el manejo integrado de plagas y enfermedades, que afectan la calidad de granos, por lo que se debe aplicar diversas técnicas para reducir su impacto.
![Es necesario el manejo integrado para evitar las plagas y enfermedades, que afectan la calidad de granos. Es necesario el manejo integrado para evitar las plagas y enfermedades, que afectan la calidad de granos.](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/04/15/000766453M.jpg)
Entre las principales figuran el mazorquero, la moniliasis, la escoba de bruja, la fitóftora y otras con un alto potencial de daño que comprometen a los cultivos de cacao, por lo que se debe hacer un manejo y control de plagas y enfermedades, a través de prácticas culturales que reduzcan los niveles de riesgo de pérdida.
La mayor incidencia de las plagas y enfermedades se presentan en plantaciones con demasiada maleza, excesiva sombra o plantas con deficiencias nutricionales, por lo que los participantes recolectan los frutos enfermos de manera periódica, practican el abonamiento y hacen podas oportunas.
![La mayor incidencia de las plagas y enfermedades se presentan en plantaciones con demasiada maleza, excesiva sombra o plantas con deficiencias nutricionales. La mayor incidencia de las plagas y enfermedades se presentan en plantaciones con demasiada maleza, excesiva sombra o plantas con deficiencias nutricionales.](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/04/15/000766455M.jpg)
Por ello, los participantes de la actividad cacao de Devida son fortalecidos por el equipo técnico en temas referidos a los diversos controles (cultural, biológico, físico y etológico), entre otras prácticas agronómicas con enfoque orgánico, para evitar que las plantaciones se vean afectadas y generen perjuicio económico para el agricultor.
Los cacaoteros y cafetaleros promovidos por Devida lograron producir más de 150,000 litros de biofertilizantes durante el 2019 y 2020 para mejorar la producción de estos cultivos.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JOT