Andina

Canciller afirma que si Fujimori retorna al Perú deberá ponerse a derecho

22:10 |

Lima, jun. 24 (ANDINA).- El canciller de la República Manuel Rodríguez Cuadros reiteró que si el prófugo ex presidente Alberto Fujimori retorna al Perú, como han anunciado sus seguidores, deberá primero comparecer ante la justicia.

Lima, jun. 24 (ANDINA).- El canciller de la República Manuel Rodríguez Cuadros reiteró que si el prófugo ex presidente Alberto Fujimori retorna al Perú, como han anunciado sus seguidores, deberá primero comparecer ante la justicia.

“Todos los peruanos estamos deseando que Fujimori se ponga a derecho. Si viene en diciembre, y ojalá venga antes, pues tendrá que ser detenido y se llevará a cabo el juicio con respeto al debido proceso”, indicó.

Señaló que si el procesado cumple lo que han afirmado sus partidarios, ya no será necesario trabajar en las hipótesis jurisdiccionales y no jurisdiccionales para viabilizar su extradición desde Japón.

“Esperamos que Fujimori tenga la entereza de no seguir huyendo de la justicia peruana y refugiarse, con un criterio de fraude a la ley, en una nacionalidad japonesa para no someterse a derecho. Realmente hago un imperativo llamado al ex presidente para que cumpla lo que ha dicho y se ponga a derecho”, refirió.

Respecto a las relaciones bilaterales con Chile, el canciller sostuvo que estas pasan por una dinámica responsable.

En ese sentido, anunció que el próximo 6 de julio llegará a Lima el canciller chileno Ignacio Walker para la reunión denominada del “dos más dos” (en la que participan además de los cancilleres los ministros de Defensa de ambas naciones).

Indicó que con su homólogo chileno se viene trabajando en el tema del ingreso, tanto de peruanos a Chile y viceversa, sin necesidad de pasaporte.

El canciller formuló estas declaraciones a la prensa luego de presidir la ceremonia de instalación de la Comisión Consultiva de Relaciones Exteriores, importante instancia creada en 1872 para dotar de un carácter de Estado a las declaraciones de política exterior. Esta comisión se restituye luego de seis años.

Dio a conocer que en la cita se trató el tema de la Convención del Mar.

Detalló que el embajador Jorge Chávez Soto realizó ante los miembros de la comisión consultiva una presentación jurídica de por qué conviene a la soberanía del Perú adherirse a este instrumento internacional.

Luego de la presentación, el canciller explicó a los integrantes de la comisión el procedimiento que su sector ha definido para orientar la aprobación de la Convención y que está contenido en unas comunicaciones cursadas al presidente del Congreso de la República.

“La Cancillería considera que la Constitución establece que el Estado ejerce soberanía y jurisdicción sobre su dominio marítimo, con excepción de la libre navegación. Pensamos que la Convención del Mar es compatible con esta disposición”, sostuvo.

Rodríguez Cuadros aclaró que para que el pueblo peruano tenga la garantía de que al aprobar la Convención el Estado peruano continuará ejerciendo, y todavía con mayor alcance y legitimidad, sus derechos de soberanía y jurisdicción hasta las 200 millas se haría una declaración al momento de depositar el instrumento de aprobación en la Secretaría general de las Naciones Unidas, donde se señale que se interna las disposiciones de la Convención dentro del texto constitucional y dentro del concepto de dominio marítimo.

“Adicionalmente esta declaración y de una manera muy específica, se establecería cuáles son los derechos de soberanía y jurisdicción que el Estado peruano va a ejercer una vez que se apruebe la Convención”.

Dijo que la idea es que de manera simultánea el Congreso de la República pudiese aprobar una ley en la que se establezca con claridad y firmeza que el Estado peruano tiene soberanía y jurisdicción hasta las 200 millas y en ese sentido, ejecutará y aplicará esos derechos en consonancia con las disposiciones de los tratados internacionales y la Convención.

La comisión consultiva de RR.EE., restituida por Resolución Suprema Nº 120-2005-RE está integrada por los ex cancilleres Javier Pérez de Cuellar, José de la Puente Rabdill y Luis Marchand Stens, Javier Arias Stella y Eduardo Ferrero Costa.

Asimismo, la componen los ministros de Economía y Defensa, Pedro Pablo Kuczynski y Roberto Chiabra, respectivamente, entre otros.

(FIN) LZD/JBR


Publicado: 24/6/2005