Andina

Nacimiento huancavelicano de Chopcca ya irradia su mensaje de fe al mundo

El nacimiento huancavelicano de Chopcca ya irradia su mensaje de fe al mundo desde la plaza San Pedro del Vaticano. Foto: Promperú

El nacimiento huancavelicano de Chopcca ya irradia su mensaje de fe al mundo desde la plaza San Pedro del Vaticano. Foto: Promperú

13:28 | Ciudad del Vaticano, dic. 10.

Por Percy Buendia, enviado especial

El nacimiento Chopcca de la región Huancavelica ya ilumina de fe la plaza San Pedro del Vaticano donde se exhibirá durante 45 días y pondrá al Perú ante los ojos del mundo.

La ceremonia se efectuó en el aula Pablo VI de la Santa Sede debido a la fuerte lluvia que cae sobre la ciudad de Roma y la cual ocasionó el cambio del acto oficial de inauguración.

A las 17.54 horas se encendió el árbol de Navidad y el pesebre huancavelicano que podrá ser apreciado por más de 100 millones de personas de todo el mundo.


En el acto participaron el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Oscar Maúrtua; la presidenta ejecutiva de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Amora Carbajal Schumacher; el gobernador regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad; el obispo de Huancavelica, Carlos Salcedo; y el representante de los artesanos peruanos, Manuel Breña, entre otros.

El titular de Torre Tagle agradeció a la Santa Sede a nombre del Gobierno del Perú, del presidente la República, Pedro Castillo, el suyo y el pueblo peruano por haber permitido que se exhiba el nacimiento de Chopcca en la plaza San Pedro del Vaticano.

Por su parte, el gobernador regional de Huancavelica, Maciste Díaz, se dirigió, en primer lugar, a los pobladores de su región y expresó su satisfacción por el logro alcanzado. Invitó a todo el mundo a visitar su región y las diversas partes del Perú.


Luego de la ceremonia, la presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal, resaltó que “esta es una actividad de enorme trascendencia espiritual que ratifica las buenas relaciones con el Estado Vaticano en el contexto del bicentenario de nuestra independencia. Esta presentación motivará también el interés por los pueblos del Perú. Estamos seguros que el mundo observará con mayor atención el patrimonio cultural peruano y el talento de nuestros artesanos".

Sostuvo que el pesebre huancavelicano pondrá a nuestro país, una vez más, ante los ojos del mundo, resaltando nuestra herencia andina, el talento de nuestros artesanos, nuestra biodiversidad y diversidad geográfica.

Carbajal agregó que esta acción es fruto del trabajo en conjunto entre el Gobierno Regional de Huancavelica, el Obispado de Huancavelica, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada del Perú ante el Estado Vaticano y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) mediante el trabajo especializado de Promperú.

El nacimiento huancavelicano Chopcca es una réplica a escala real y está conformado por 35 piezas elaboradas minuciosamente por cinco artesanos expertos en imaginería huancavelicana, que radican en Lima, Huancavelica y Huancayo (Junín): Elvis Gálvez, Manuel Breña, Gady Gálvez, Carlos Madge y Rafael Quispe.

Todos los personajes como la Virgen María (1.60 cm, porque está sentada), San José (1.80 cm), los Reyes Magos, el niño Jesús (60 cm) y los pastores se trabajaron en cerámica, manguey y fibra de vidrio. Están decorados con las indumentarias típicas de la comunidad Chopcca de Huancavelica.


Entre los principales elementos que hacen a este nacimiento único, destaca el ángel que acompaña a las figuras centrales: el Angelito Chopcca, que anuncia la llegada del niño Jesús tocando el Wajrapuco, un instrumento de viento propio de los Andes, hecho a base de cuerno de toro y vaca. 

Más en Andina:

(FIN) PBQ/MAO

Video: Emotivo: Nacimiento de Huancavelica se encendió en Vaticano
portada
Publicado: 10/12/2021