Andina

MEF proyecta recuperar confianza empresarial con planes Con Punche

Prevé que en el corto plazo estos indicadores empiecen a recuperarse

ANDINA/Ricardo Cuba

ANDINA/Ricardo Cuba

16:00 | Lima, feb. 28.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sostuvo hoy que parte de las medidas aprobadas dentro de los planes Con Punche apuntan a recuperar la confianza empresarial y previó que en el corto plazo estos indicadores empiecen a recuperarse.

Durante el lanzamiento del plan ‘Con Punche Perú Agro”, el ministro aseveró que el Poder Ejecutivo trabaja para impulsar la inversión privada, la inversión pública y dinamizar los sectores productivos a fin de recuperar la confianza empresarial.

“Nosotros esperamos que las expectativas se empiecen a recuperar. Parte de las medidas aprobadas apuntan a recuperar la confianza y credibilidad en el gobierno; es la única forma cómo vamos a revertir las expectativas”, enfatizó.

Destacó que cuando la presidenta de la República, Dina Boluarte, asumió el mandato, se dio un rebote en las expectativas empresariales y los indicadores a 12 meses pasaron a tramo positivo.

“Los empresarios preveían que un cambio de gestión implicaba una serie de mejoras, pues, se iba a evitar el deterioro institucional que estaba generando la gestión anterior en algunos ministerios y se abría la posibilidad de promover una nueva agenda de crecimiento”, explicó.

Sin embargo, indicó que parte de estas expectativas se afectaron por la conflictividad registrada en diciembre y enero.

Promoción de proyectos

En otro momento, el titular de la cartera de Economía y Finanzas aseveró un factor importante en la recuperación de la confianza empresarial es la promoción de proyectos de inversión. 

Anotó que el Perú alberga una importante cartera de proyectos en diferentes sectores. “Existe proyectos interesantes en el país. Hoy en la mañana se anunció la cartera de Proinversión y la próxima semana vamos a viajar con el premier y el ministro de Energía y Minas a Canadá para promocionar nuestra cartera de proyectos de inversión en la PDAC 2023”, señaló.

En ese sentido, adelantó que la comitiva oficial buscará difundir las acciones que viene realizando el gobierno para mejorar el clima empresarial y así, atraer el interés de los inversionistas extranjeros.

Proyección de crecimiento

Seguidamente, Contreras Miranda proyectó que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2023 estaría por encima del 3%, debido al impulso fiscal interno y a mejores condiciones en la economía internacional.

“La economía mundial empieza a mostrar signos de recuperación. Si bien, las condiciones no van a ser tan expansivas como en años anteriores, pero vamos a tener una economía mundial no tan recesiva. Además, inflación también viene moderándose”, subrayó.

Comentó que se prevé una moderación del ciclo de alzas de tasas de interés de la FED y la reactivación de la economía de China, “por lo que algunos motores externos impulsarán la economía”. 

“No pararemos hasta que la tasa de crecimiento esté por encima del potencial que se ha descuidado en los últimos años. Apuntamos todo el arsenal para alcanzar este crecimiento”, puntualizó.


Fallo del TC

Posteriormente, el ministro de Economía reiteró su rechazo a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el cobro de intereses moratorios a empresas que mantienen deudas con el Estado.

En esa línea, aseguró que defenderán los derechos de los peruanos a una recaudación justa que les permita salir de la crisis económica.

"Hay un daño enorme al país. Espero que esto, al menos, se pueda aclarar pensando en las enormes necesidades que tenemos (...) Por el lado del MEF vamos a defender los derechos de los peruanos, para que las deudas que la Sunat ha ganado con justicia también incorporen el interés, que es justo", declaró.

En ese contexto, manifestó tener la confianza en que el TC retroceda en su decisión, que afecta gravemente las facultades de la Sunat y propicia un precedente peligroso.


Más en Andina:



(FIN) RGP
JRA

Publicado: 28/2/2023