Crean Comisión Multisectorial para formalización minera y erradicación de minería ilegal

ANDINA/Difusión
La Presidencia del Consejo de Ministros aprobó la creación de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente con el objeto de realizar el seguimiento a la formalización minera y a las acciones destinadas a la erradicación de la minería ilegal y a la recuperación del ambiente.

Publicado: 29/12/2023
Ello a través del Decreto Supremo N° 143-2023-PCM publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Así, el dispositivo legal señala que dicho grupo de trabajo tiene como funciones realizar el seguimiento y monitoreo de las acciones realizadas para la formalización de la minería y la erradicación de la minería ilegal, así como hacer seguimiento a las acciones para la recuperación del ambiente en las zonas afectadas por la minería informal e ilegal.
Entre otras tareas, se encuentra también elaborar propuestas o recomendaciones de desarrollo alternativo, erradicación de actividades ilegales y remediación en las zonas afectadas por la minería ilegal, así como la elaboración de informes técnicos semestrales sobre el avance del proceso de formalización minera, erradicación de minería ilegal y recuperación del ambiente.

La comisión estará conformada por el Presidente del Consejo de Ministros, los ministros de Defensa, Economía y Finanzas, Interior, Desarrollo Agrario y Riego, Trabajo y Promoción del Empleo, Energía y Minas, Ambiente, y Relaciones Exteriores.
Asimismo, formarán parte el superintendente de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), el superintendente de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, el fiscal de la Nación y el presidente del Poder Judicial.
También lee:
[PJ dictará este viernes 29 sentencia contra Vladimiro Montesinos por caso Leonor La Rosa]
Esta comisión se instalará en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir del día siguiente de publicación de la presente norma. Su funcionamiento se financiará con cargo al presupuesto institucional de cada uno de los pliegos que la conforman.
Finalmente, la norma señala que el grupo de trabajo, previo acuerdo de sus integrantes, "puede invitar a representantes de entidades públicas y privadas, así como de organismos internacionales, para que ilustre a los/as integrantes de la Comisión Multisectorial en un tema específico".
(FIN) NGB/CVC
Más en Andina:
??Estas son las normas legales más relevantes de hoy viernes 29 de diciembre del 2023?? https://t.co/XOZ3ZtqHPw pic.twitter.com/AMlJShEU0F
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 29, 2023
Publicado: 29/12/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria de trabajo como censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Museo Sicán: perros peruanos sin pelo subirán a la pasarela para lucir trajes típicos
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno