Consejo de Ministros aprobó Política Nacional contra Lavado de Activos al 2030

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

20:35 | Lima, jun. 13.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara, anunció hoy que el Consejo de Ministros aprobó el decreto supremo que aprueba la Política Nacional contra el Lavado de Activos al 2030.



"Hoy se aprobó un decreto supremo mediante el cual se aprueba la Política Nacional contra el Lavado de Activos al 2030, que posiciona a Perú en la vanguardia de la lucha internacional contra el crimen financiero, cumpliendo con los más altos estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)", manifestó.
 
Juan Alcántara precisó que esta política es clave para blindar la economía nacional frente al ingreso de dinero ilícito, reforzando la legitimidad al prevenir que las organizaciones criminales "infiltren nuestras instituciones".

"Se trata de una estrategia integral que articula a todo el aparato estatal y el sector privado, buscando fortalecer el sistema de justicia", aseguró.

Sostuvo, asimismo, que este instrumento "busca enfrentar de forma multisectorial para evitar el ingreso de activos ilícitos a la economía nacional". 

"Con la aprobación de esta política, el Perú da cumplimiento a lo establecido en las 40 recomendaciones establecidas con la GAFI", agregó.

Adelantó, además, que la política proyecta que al 2030 se habrá reducido la incidencia del lavado de activos en nuestro país.

Comisión

En otro momento, el ministro Alcántara explicó que en la víspera el titular del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la conformación de una comisión que estudie la posición del Estado respecto al sistema interamericano de Derechos Humanos, pero "que nunca se dijo que nos íbamos a retirar de esta instancia".

"Lo que se planteó es la creación de una comisión donde participará el Poder Ejecutivo, el Congreso, la academia y demás instituciones, para que, si se toma una decisión al respecto, esta sea una consensuada y lógica", aseguró.

Al respecto, el ministro precisó que se trata de una convocatoria abierta y que, en un primer paso, debería establecerse una metodología y fijar tiempos. 


(FIN) JCC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 13/6/2025