Andina

Sector agropecuario crece 5.2% en última década

17:43 |

Lima, jun. 23 (ANDINA).- La producción del sector agropecuario ha mostrado un crecimiento promedio de 5.2 por ciento durante el período 1994-2004, informó hoy el Instituto Nacional y Estadística e Informática (INEI).

  Lima, jun. 23 (ANDINA).- La producción del sector agropecuario ha mostrado un crecimiento promedio de 5.2 por ciento durante el período 1994-2004, informó hoy el Instituto Nacional y Estadística e Informática (INEI).

   Este resultado se explica por la mayor superficie cosechada de los principales cultivos, es decir, de un millón 757 mil hectáreas en 1993 se pasó a dos millones 590,195 hectáreas en el 2004 (47.4 por ciento más), lo que permitió atender el crecimiento de la demanda interna y externa.

   En el 2004 la producción de arroz cáscara ascendió a un millón 816,621 toneladas, mientras que en 1993 sólo fue de 967,600 toneladas, lo que representa un aumento de 87.7 por ciento.

   De igual manera, mientras que en 1993 se obtuvieron 97,300 toneladas de espárragos, en el 2004 se logró producir 190,142 toneladas, lo que representa un incremento de 95.4 por ciento.

   Otros principales cultivos que mostraron un importante crecimiento en el período 1994-2004, fueron la caña de azúcar (60 por ciento), café (105.8 por ciento), algodón rama (64.1 por ciento), maíz amarillo duro (64.3 por cinto) y papa (100.7 por ciento).

   El INEI destacó que en los últimos años la producción de los cultivos considerados como de menor importancia nacional se incrementaron sustancialmente, logrando en muchos casos más que duplicar el nivel alcanzado en el año 1993, entre ellos figuran la yuca, aceituna, maíz choclo, uva, plátano y mango.

   En el período 1997-2004 las exportaciones agrarias tuvieron un comportamiento dinámico, incidiendo favorablemente en el resultado de la producción agropecuaria.

   Mientras que en 1996 el valor de las exportaciones agrarias totales fue de 648 millones 553,900 dólares; en el año 2004 se ubicaron en 1,029 millones 196,800 dólares, representando un crecimiento de 58.7 por ciento.

   Por su parte, las exportaciones agrarias No Tradicionales representaron el año pasado el 57.2 por ciento del valor agrario exportado gracias a la mayor demanda de espárragos, mangos, manteca de cacao, uva, palta, frijoles secos, cebollas frescas y mandarina, entre otros.

   Asimismo, las exportaciones forestales maderables ascendieron en 1996 a 23 millones 263,800 dólares, mientras que en el 2004 alcanzaron los 117 millones 365,300 dólares, lo cual representa un repunte de 404.5 por ciento.

   La inversión extranjera en el sector Agropecuario se ubicó en diciembre del 2004 en 44.40 millones de dólares, mientras que en igual mes de 1993 alcanzó los 4.82 millones, es decir, que logró un avance de 820.3 por ciento.

   Las mayores inversiones se destinaron al Proyecto Especial Chavimochic, Tierras Chao en La Libertad, Tierras Proyecto Especial Jequetepeque en Lambayeque y Tierras Proyecto Especial Chinecas en Ancash.

   Finalmente, el apoyo crediticio al sector agropecuario canalizado por la banca múltiple y cajas rurales se incrementó en 58.4 por ciento en 2004 frente al monto otorgado hace una década.

   (FIN) CPC/JPC


Publicado: 23/6/2005