MEF proyecta una fuerte reducción en los niveles de pobreza el 2024
Como resultado del buen desempeño de los sectores pesca y agricultura

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
Por Gianmarco Delgado Sánchez
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) consideró que, al cierre de este año, se podría ver "una fuerte reducción" de los niveles de pobreza monetaria debido al buen desempeño de la economía peruana.

Publicado: 26/12/2024
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) consideró que, al cierre de este año, se podría ver "una fuerte reducción" de los niveles de pobreza monetaria debido al buen desempeño de la economía peruana.
En ese sentido, el MEF estaría evaluando hacer un muestreo para tener datos adelantados sobre el avance que se ha tenido respecto a la reducción de este flagelo social.
"La vez pasada conversaba con el Premier y le decía que sería bueno hacer un muestreo para ver cómo vamos avanzando porque al final los datos firmes los publica el INEI. No hemos hecho todavía ese trabajo", dijo el ministro José Arista, en diálogo con la Agencia Andina.
Sin embargo, el titular del MEF destacó que la pesca ha crecido alrededor de 30% este año, mientras que la agricultura, tanto en la costa como en la sierra y selva, ha presentado un desempeño bastante positivo.
Según las proyecciones del ministerio, los resultados contrastarían con lo ocurrido el año pasado, cuando la pobreza monetaria se elevó en 1.5 puntos porcentuales y pasó de 27.7% a 29%.
"Lo que pasó en el 2023 fue que precisamente estos dos sectores, estos dos motores, la pesca y la agricultura, estaban apagados. Entonces, se vio afectado todo el empleo que generan estas actividades y los ingresos. Evidentemente, cuando se hace el mapeo de la pobreza, esto salta en las estadísticas", detalló.

"Lo que ha pasado ahora en el 2024 es que justamente estos dos sectores han sido los más dinámicos de la economía. Entonces, por eso creo que vamos a tener una fuerte reducción en los niveles de pobreza cuando se hagan los estudios finales del INEI", puntualizó.
Cabe destacar que el Banco Central de Reserva (BCR) también se ha mostrado en la misma línea que el MEF al asegurar que hay argumentos para pensar que la pobreza se ha reducido este año.
BCR: hay argumentos para pensar que la pobreza se ha reducido este año
Según el BCR, esto se explicará por la recuperación de la actividad económica y el control de la inflación, específicamente por un menor aumento de los precios de los alimentos.
Por su parte, el profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, Jorge González Izquierdo, afirmó a la Agencia Andina que el crecimiento de 3% de la economía peruana podría permitir una reducción del índice de pobreza de hasta 0.6 puntos porcentaules.
Más en Andina:
? “En 2025 se pondrán cimientos de la nueva infraestructura de transporte”, afirma ministro de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru), Raúl Pérez Reyes. [Entrevista] https://t.co/gYnkhye831
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 24, 2024
?Por Gianmarco Delgado (@Gianmarco_DS) pic.twitter.com/ZtrfOanxDo
(FIN) GDS/JJN
JRA
Publicado: 26/12/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Salón del Queso Peruano: Cajamarca buscará revalidar su título de mejor queso del Perú
-
Aguas Turquesas 2025: Ayacucho lanza campaña para promover su atractivo más emblemático
-
Chiclayo, Tacna y Lima serán los epicentros de las ferias "Perú, Mucho Gusto" este 2025
-
¡Picante a la tacneña es global! Vuelve mejor ubicado en lista de mejores platos del orbe
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 23 de mayo del 2025
-
Superalimento celestial: ¿Cómo el zapallo loche se volvió obsequio para el papa León XIV?
-
Presidente de Chile destaca legado de Miguel Grau e invoca a seguir sus valores