Andina

“Quien golpea primero golpea dos veces”, cuentos brutales de J. J. Maldonado

El libro es un ejercicio de literatura a medio camino entre la prolijidad técnica y la brutalidad temática.

"Quien golpea primero golpea dos veces", segundo libro de relatos de J. J. Maldonado, es un ejercicio de literatura a medio camino entre la prolijidad técnica y la brutalidad temática.

"Quien golpea primero golpea dos veces", segundo libro de relatos de J. J. Maldonado, es un ejercicio de literatura a medio camino entre la prolijidad técnica y la brutalidad temática.

08:19 | Lima, ene. 18.

Harold Moreno Luna

La literatura como un puño implacable y despiadado —o, como propuso Kafka, como un hacha— no está muerta, y “Quien golpea primero golpea dos veces” es un ejemplo reciente. El libro es la segunda publicación de cuentos de J. J. Maldonado y sigue la línea del anterior, “Los Buguis” (firmada como Joe Iljimae).

Violencia de extramuros

Las narraciones de “Quien golpea primero golpea dos veces” se ambientan principalmente en Ñaña y las viven personajes que sobreviven en situaciones de violencia y desarraigo social, con interesantes guiños religiosos y un lenguaje visual y estilizado, muy cercano al cómic.

“El lenguaje de los mangas y comics está muy presente”, admite J. J. Maldonado. “Sobretodo por la dimensión moral de las ficciones en formato visual. Trabajo a partir de imágenes: empezando cada capítulo con una suerte de ambientación que se ensambla rápidamente a la acción”.

Dos relatos suceden en espacios lejanos. En “C'est la Mort”, un carnicero nazi es víctima de sus propios demonios. En “Valhala” —el relato más destacado—, un peruano que malvive en un Japón distópico descubre un oficio indigno y más de un secreto. Sin embargo, no se sienten ajenos al conjunto.


“Uno ocurre en un espacio periférico y rural de Alemania y, en el otro, el descenso a los infiernos del personaje es casi un viaje al corazón más salvaje y lírico de Ñaña. Pertenecen a mi universo privado, que es la Ñaña de los noventa”, comenta.

Asesinatos, incesto o escenas heréticas coexisten, sórdidamente, en la placidez de un pueblo chico. Pero Maldonado no cree que la violencia sea el tema del libro. En todo caso, dice, escribe para sí mismo sobre temas que le gustan. “Son códigos que tratan sobre la locura y la desesperación, sobre la vida y la muerte”.

Son recurrentes en el libro largos monólogos interiores construidos con esmero, y Maldonado no oculta la influencia de Joyce o Faulkner. “Pero creo que estas técnicas pueden usarse solo cuando el texto lo pide, cuando existe cierta relación moral entre el lenguaje y la forma”, aclara.

*J. J. Maldonado es dos veces finalista del Premio Copé en 2014 y 2016, y quedó tercer lugar de El cuento de las mil palabras en 2015.

Más en Andina:
(FIN) HML/ECG


Publicado: 18/1/2020