¿Qué se viene en Perú después de la Copa Panamericana de Voleibol?
Eventos deportivos atraen miles de turistas y generan millones de soles en economías de ciudades sedes
AFP
Por Christian Ninahuanca
La reciente Copa Panamericana de Voleibol mostró al Perú como un país exitoso en la organización de eventos deportivos internacionales, los cuales impulsan el turismo y dinamizan el comercio, pero ¿qué se viene ahora?.


Publicado: 27/6/2017
La reciente Copa Panamericana de Voleibol mostró al Perú como un país exitoso en la organización de eventos deportivos internacionales, los cuales impulsan el turismo y dinamizan el comercio, pero ¿qué se viene ahora?.
“Definitivamente la Copa Panamericana de Voleibol Femenino que se desarrolló entre el 17 y el 25 de junio, y en la cual el Perú ocupó el cuarto lugar, nos pone en la vitrina de la organización de eventos deportivos de nivel internacional”, dijo el presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales.
Cabe destacar que la líbero Mirian Patiño fue la única peruana elegida en el equipo ideal de la Copa Panamericana de voleibol al obtener el premio a la mejor libero y al de mejor receptora. Todo ello luego de ser reconocida hace unas semanas como la mejor del torneo local alcanzando el título con su club Regatas Lima.
Carlos Canales recordó que en los últimos cinco años se han realizado eventos de diversas magnitudes en el país, con énfasis en el voleibol, lo cual implica que se podría traer una mayor cantidad de eventos internacionales que mostrarían una buena imagen del Perú.
“Es atractivo tener eventos deportivos que tienen un costo de organización reducido, pero que pueden atraer mayor cantidad de turistas y eso genera un nivel de consumo importante, sobre todo en las ciudades sedes”, sostuvo Canales a la Agencia Andina.
Consideró que la Copa Panamericana de Voleibol Femenino fue la antesala exitosa de los Juegos Panamericanos de Lima a realizarse en el 2019.
Eventos dinamizan ciudades
Canales consideró que los eventos deportivos dinamizan las economías de las ciudades y, además, favorecen un uso permanente de la infraestructura deportiva. Cabe precisar que en Copa Panamericana de Voleibol las sedes fueron Lima y Cañete.

“Se ha estado mejorando permanentemente la infraestructura y eso favorece que el Perú hoy tenga buenos escenarios de fútbol y voleibol, en comparación a la región, por eso se han desarrollado y se realizarán diversos campeonatos atractivos para traer equipos y atraer visitantes, como los Juegos Bolivarianos, Panamericanos o Iberoamericanos”, dijo.
Lo que se viene para el Perú
Canales resaltó que hay deportes no olímpicos, denominados “deportes de ciudad”, que podrían realizarse en Lima, los cuales tienen premios pecuniarios.
“Se trata de los campeonatos mundiales de Ski o de patines en línea que generan muchos millones de dólares en las ciudades y que traen entre 10,000 a 15,000 personas”, manifestó.
Campeonato mundial de patinaje
Canales anunció que el Buró de Convenciones está trabajando para traer al país un campeonato mundial de patinaje artístico sincronizado en el 2018 y otro certamen internacional de Ski para el 2019.

#CopaPanamericana Movistar 2017 ?? Nuestra libero Mirian Patiño fue reconocida como la Mejor Libero y la Mejor Recepción de la competencia!?? pic.twitter.com/wE7XLye1zO
— FPV.PE (@FPVPE) 26 de junio de 2017
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 27/6/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
No comer carne roja: ¿qué otras creencias perduran en Semana Santa?
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
¡Ingreso libre! El 26 de abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025