Municipio de Lima declara intangible el Centro de Lima para depósitos y almacenes
Establecimientos que sean detectados infringiendo la ley perderán el permiso de operación
Centro Histórico de Lima. Foto: ANDINA/Difusión
Por mayoría, el Consejo Metropolitano de Lima aprobó la intangibilidad del centro histórico de Lima para actividades de almacenamiento y depósito, así como el comercio al por mayor en todas sus modalidades, a fin de reforzar la fiscalización y prohibir la existencia de depósitos ilegales, como el que protagonizó el reciente incendio en Barrios Altos.

Publicado: 14/3/2025
La regidora Roxana Rocha, encargada de sustentar el proyecto, explicó que la ordenanza prohibirá y revocará la emisión de licencias y autorizaciones en inmuebles que desarrollen dichas actividades de manera clandestina.
Lee también: Barrios Altos: Mindef anuncia inicio de fase de demolición en zona afectada por incendio
Asimismo, los dueños de estos establecimientos, sean personas naturales o jurídicas, no podrán solicitar ninguna licencia de funcionamiento dentro del ámbito del centro histórico por un plazo de 12 meses contados a partir de la imposición de la sanción.

“Hoy los administrados de los locales no dejan realizar la labor de fiscalización, por ejemplo, si sacan una autorización por licencia de ventas de productos al por menor y lo que realidad están haciendo es un negocio de depósito, el giro se desnaturaliza, y debe ser sancionados”, indicó la funcionaria.
Lee también: ¡Es oficial! Gobierno declara en emergencia zona de Cercado de Lima afectada por incendio
La Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Lima podrá emplear los mecanismos como la colocación de muretes, el tapiado de puertas y/o la soldadura de ventanas y puertas, como medio para efectivizar los actos de coerción o ejecución forzosa.
A partir de la publicación de la ordenanza se suspenderá la recepción de solicitudes y el otorgamiento de licencias de funcionamiento y de edificación por un período de 30 días de los establecimientos ubicados en la cuadra 10 del jirón Junín, la cuadra 1 del jirón Lucanas, la cuadra 11 del jirón Santa Rosa y las cuadras 3 y 4 del jirón Cangallo.
“En el 2024 se han clausurado y paralizado 1032 negocios, de los cuales se han instalado 28 muros entre almacenes y galerías (…) No estamos diciendo que vamos a dejar el centro sin almacenes, ni depósito. Estamos haciendo un plan para regular sus operaciones”, recalcó Rocha.
El decreto de alcaldía también resalta que no se admitirán las solicitudes de licencia de funcionamiento en edificaciones antirreglamentarias, ni ningún otro procedimiento administrativo, excepto los orientados a la demolición y/o restitución y/o adecuación.
Con esta medida, la Municipalidad de Lima reafirma su compromiso con la recuperación y preservación del Centro Histórico, en línea con los esfuerzos para su revitalización y su reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Más en Andina:
UNMSM ratifica la gratuidad de la enseñanza para todos sus estudiantes
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 14, 2025
??https://t.co/ceZhTRqlc9 pic.twitter.com/jVuKdQPxd4
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 14/3/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Pataz: Gobierno revoca 1,425 Reinfo para evitar que sirvan de camuflaje a minería ilegal
-
Presidenta Boluarte toma juramento a nuevos ministros
-
Carlos Alberto Malaver Odias es el nuevo ministro del Interior
-
San Marcos anuncia clases virtuales el 13 y 14 de mayo por paro de transportistas
-
Jorge Chávez: conoce dónde te dejarán y recogerán los taxis dentro del nuevo aeropuerto
-
Urgente: Colegios de Lima tendrán clases virtuales el 14 de mayo ante paro de transporte