Acta de Lima acuerda pasos para alianza energética andina y pasaporte andino
Lima, jul. 18 (ANDINA).- Con una serie de acuerdos, entre los que destacan una agenda energética andina, la voluntad de contar con un pasaporte andino a diciembre de este año, la constitución de un Fondo Humanitario Social y una política arancelaria común, culminó esta noche en Lima el XVI Consejo Presidencial Andino.
La cita, que dio como fruto una serie de documentos, convocó a los presidentes del Perú, Alejandro Toledo; de Venezuela, de Hugo Chávez; de Colombia, Alvaro Uribe; de Ecuador, Alfredo Palacio y el canciller de Bolivia, Armando Loaiza, en representación del mandatario de ese país.
En el Acta Presidencial de Lima “Democracia, Desarrollo y Cohesión Social”, los países consideraron conveniente formular una agenda energética andina dentro del contexto de integración sudamericana, teniendo en cuenta los distintos acuerdos binacionales existentes.
Los mandatarios manifiestan estar conscientes del importante potencial energético representado por los yacimientos de petróleo, carbón y gas, así como de fuentes hídricas, eólicas, solares y otras existentes en los países andinos.
Para tal efecto, toman nota de la propuesta de Venezuela en torno al diseño de acciones sobre la materia, así como la idea de acordar la creación de Petroandina por los países que así lo decidan.
En este documento también reiteran su profunda preocupación por los “efectos perversos” del problema mundial de las drogas y su incidencia en la educación, el trabajo, la salud pública y la seguridad ciudadana.
Coinciden en que para hacer frente a esta situación se debe mantener un enfoque equilibrado y multilateral, respetando las leyes de cada país, y “regenerar el tejido social y fortalecer la confianza entre el Estado y la población afectada”.
Por otro lado, entre las conclusiones del debate presidencial con motivo del Consejo Presidencial Andino destacan el acuerdo de una política arancelaria común y el reconocimiento y homologación de los certificados de educación y títulos de profesionales al interior de la Comunidad Andina.
Asimismo, “reafirman la voluntad política de asegurar la libre movilidad de los ciudadanos andinos entre los países miembros y de contar con un pasaporte andino a más tardar el 31 de diciembre de este año”.
Acuerdan además poner en marcha el Fondo Humanitario Social, constituido en el marco de esta cumbre, cuyo estudio de factibilidad estará a cargo de la Secretaría General de la Comunidad Andina, con el apoyo financiero de la Corporación Andina de Fomento.
Otro de las acciones acordadas en el debate presidencial fue definir una estrategia de preservación y utilización del recurso agua en la región andina y de los recursos de la biodiversidad existentes.
Ello será a través de la creación de una Red Andina de institutos nacionales de investigación sobre biodiversidad; igualmente, se promoverá el desarrollo de patentes y se creará un banco de información genética.
Los países andinos expresaron además su respaldo a la preservación de la democracia en Nicaragua y coincidieron en que la reforma del Sistema de Naciones Unidas debe ser integral y equilibrada, asegurando el respeto al derecho internacional.
En otras medidas, también se acuerda solicitar a Venezuela la presentación de la empresa Telesur y mientras tanto los países andinos podrán incorporar en su programación noticias de interés sobre sus realidades.
(FIN) RRC/RES
Publicado: 18/7/2005
Las más leídas
-
Día de la Papa: saborea 7 platos emblemáticos peruanos a base de nuestro tubérculo bandera
-
Postula hasta el 10 de junio a Beca Generación Bicentenario para posgrado en el extranjero
-
Falleció Lucha Fuentes, leyenda del vóley peruano
-
Temblor hoy en Perú: Marcona soporta un tercer sismo esta mañana
-
Rosa García dedica su ingreso al Salón de la Fama a Mr. Park "Él debe estar feliz arriba"
-
FPV prepara gira internacional para dupla peruana rumbo al Mundial de vóley playa 2025
-
Universitario y el millonario monto que recibirá por clasificar a octavos de final
-
Jefe del Gabinete anuncia que el lunes se inicia diálogo con bancadas parlamentarias
-
Indecopi confirmó que Iberia infringió derechos del consumidor por impedir abordaje
-
Pataz: nueva estrategia de control contra minería ilegal usa drones de última tecnología